fbpx
¡Planifica tu Viaje!

Sesión informativa en VIVO GRATUITA

Cómo viajar y conocer otros países, aprender y mejorar idiomas, y generar ingesos económicos  mientras lo haces.
¡Planifica tu Viaje!

Hola futuras Viajeras Inteligentes, que alegría leernos por aquí nuevamente.

Hoy vamos a estar compartiendo la experiencia de viaje Au Pair de Geraldin Ramírez, quien estuvo con nosotras el pasado 18 de marzo -del presente año- en nuestra sección ´La cabina de La Viajera´ por InstaLive.

Ella actualmente está viviendo su experiencia en Austria y estará hablandonos sobre:

1. Dónde se encuentra actualmente.
2. 
Cuánto duró su proceso para viajar como Au Pair con nosotras.
3. Cómo hizo para poder ser Au Pair sin saber alemán.
4. 
Por qué escogió Austria para vivir la experiencia.
5. 
Qué fue lo que la conectó con la Host Family sin manejar bien el idioma.
6. 
Qué fue lo más bacano y el mayor desafío viviendo la experiencia.
7.
Cómo fue su proceso de rematch para vivir un segundo año como Au Pair.
8. 
Que carrera estudiará gracias a su visa de estudiante.
9. 
Cuál ha sido la clave del éxito en su proceso.
10. 
Qué le diría a su yo de hace 2 años.
11. 
Consejos para futuras Au Pairs.

Sin más que decirles, a continuación podrán ver y leer la charla que tuvimos wink

Experiencia Au Pair en Austria

Geraldine desde La Cabina de La Viajera

¡Hola Geraldin!, ¿cómo estás? Que alegría tenerte aquí con nosotras.

Hola, Hola a todas, muy bien gracias a Dios.

¿Hace cuánto estás en Austria?

Estoy aquí en Austria exactamente hace un año y siete meses, de hecho, ya estoy haciendo mi segundo año como Au-Pair pero ya con deseos también de entrar a la universidad.

Gerald, cuando tu empezaste como tal el proceso con nosotras,

 ¿Cuánto tiempo tomó tu proceso con La Viajera?

Bueno Ivonne, realmente mi proceso fue muy rápido; en tres meses más o menos todo se me dio. Yo empecé como tal mi proceso entre febrero – marzo del 2019. Para mayo, ya contaba con una familia y ahí decidí empezar a tomar clases particulares de alemán.

Se tenía planeado que iba a viajar en el mes de julio, sin embargo, el viaje se aplazó hasta agosto ya que las niñas de la familia a donde iba a llegar, se fueron de viaje para la casa del papá.

Fue un proceso desde febrero hasta agosto, sin embargo la búsqueda de familia fue en tres meses.

El caso de Geraldin es un caso particular que nos motiva y nos inspira, porque hay casos de chicas que cuando están tomando la decisión les preocupa un poquito el tema del idioma y se preguntan si alcanzarán el nivel que se requiere, o les da miedo el no saber comunicarse con la familia.

Pero tú, Gerald, fuiste una excepción interesante porque en tres meses, de forma independiente, mejoraste tu nivel de alemán a gran escala. 

¿Cómo aprendiste alemán?

Bueno, mi proceso con el idioma fue el siguiente:

Comencé a estudiar con carteles de las palabras más básicas: El nombre de los miembros de la familia, las comidas, los días de la semana, los meses, entre otros; y las pegaba en la pared de mi habitación, así que cuando me levantaba por las mañanas las leía. Otra ayuda fue utilizar Duolingo y clases particulares del idioma.

Yo comencé solita a estudiar el alemán por dos meses y ya después, durante mes y medio a dos meses, con un profesor de Colombia quien me acompañó en mi proceso. El me dio buenas bases para crear mi perfil y tener lo básico para hablar con la familia en las video llamadas que tuve.

Debo decir que yo moría de pánico en las video llamadas, ya que no sabía nada de alemán, pero digo que cuando uno tiene una conexión con una persona, no importa si te sabes comunicar o no, obviamente es importante, pero uno puede buscar otras alternativas para hacerse entender.

Chicas, acá partiendo de lo que nos cuenta Gerald hay un tema importante y fue el apoyo que ella tuvo con su profesor. Es algo que yo les sugiero y recomiendo a las chicas que están interesadas en vivir la experiencia.

El profesor -o clases personalizadas- les permitirá avanzar mucho más rápido para que se puedan conectar y comunicar mejor con la familia.

Si Ivonne, yo realmente al inicio no sabía nada. Otra parte de la historia es que yo no hice el examen en Colombia, sino que llegué y estudié un mes sola alemán para poder presentar el examen del nivel A1, me concentré en ello.

Vi videos, escribía, qué no hacía, para poder presentar el examen y sacar mi visa, ya que de ese examen dependía la misma. 

Eso sí, la familia fue muy paciente conmigo desde el principio, nosotros nos comunicábamos por traductor de voz, pero el que quiere puede.

Yo siempre busqué los medios para comunicarme y para sacar adelante el proceso, y, cuando uno llega acá, uno se da cuenta que no se ha aprendido realmente nada porque es complicado.

Eso es cierto. Por ejemplo, si el inglés requiere compromiso, el alemán requiere mucho más y de mucho más enfoque.

"experiencia Au Pair"

Por otro lado, Gerald,

¿Por qué vivir tu experiencia Au Pair en Austria?

Bueno, yo quería salir del país, primero por conocer otra cultura, por aprender un segundo idioma y me enamoré primero del alemán, yo sentí esa afinidad con el idioma.

En cuanto a Austria, pienso que es un país más factible para hacer el proceso, no tiene tantos requisitos para aplicar y el nivel de alemán que exigen -A1- no lo vi imposible, entonces empecé a estudiar sola, me empezó a gustar mucho, dije me voy para Austria, me encanta este país.

Espectacular Gerald, de hecho, Austria como país para hacer la experiencia Au-Pair es uno de los países en los que menos se trabaja y mejor paga comparado con los otros países en Europa para que lo tengan en cuenta mis chicas.

Gerald, ¿Cómo fueron esos primeros acercamientos con la host family?

Comenzando con que la host mom y yo cumplimos años en junio, ella el nueve y yo el ocho, eso nos conectó de inmediato. 

Recuerdo que yo le pregunté la fecha de cumpleaños, cuando ella me dice “el nueve de junio”, yo le dije “ay, yo el ocho”, y haciendo la conversión de las horas de Europa y Colombia era como el mismo día y nos pareció súper curioso.

Fueron solamente dos videollamadas las que tuvimos. En una, yo les mostré mi casa y a mi familia, pero realmente yo no hablaba, solo sonreía y ellas igual. Ya en la segunda videollamada, yo estaba en mi trabajo, entonces le mostré el lugar, ella me escribía, yo traducía y le contestaba.

Cuando yo llegué, ella me recogió en Múnich, pero no hablábamos, yo solo sonreía y tomaba fotos de todo lo que veía, pero fue muy lindo porque ella siempre estuvo pendiente de mí, preocupada por donde estaba y cuando llegue al aeropuerto, ya estaba ahí esperándome, fue muy muy lindo cuando llegue, me abrazó y me sentí muy cómoda.

A las niñas las conocí 15 días después, cuando llegaron de haber estado con su padre, pero desde el principio, todo súper bien. Ahora, estoy con otra familia, pero el contacto con ella y con las niñas no se ha perdido.

¿Qué ha sido lo más bacano que viviste con esa host family y, también, cuál ha sido un desafío que hayas enfrentado?

Al principio, la comunicación se me hizo un reto, recuerdo mucho una vez, recién llegué, que me tocó ir al súper mercado con las niñas. La mamá me había dejado una lista de compras y tenía que ir a hacerlas al supermercado, me quedé helada.

Afortunadamente uno así aprende, pero si, el idioma fue y ha sido el mayor reto. 

Y, lo más bacano, fue haber ido al Oktoberfest y los viajes. Viajé muchísimo con ellas, más que todo en Austria, fuimos a Alemania también, pero Austria tiene muchos lagos hermosos que visitamos, y también, he tenido la oportunidad de viajar sola.

"au pair austria"

Después de vivir diez meses con la mamita ya hiciste tu cambio de familia,

¿Cómo fue ese proceso de rematch y adaptación con la nueva familia?

Comenzando con el hecho de tener que terminar la relación con la primera familia, fue complicado. Se crean lazos fuertes, y es difícil cortar de un momento a otro la rutina y lo que has venido viviendo, pero también buscando nuevas oportunidades, llegué a la ciudad donde siempre quise llegar desde un principio que es Viena.

En facebook hay grupos de Au Pair donde nos apoyamos, entonces yo publiqué y encontré esta familia. Estaba con una amiga un fin de semana en Salzburgo, donde vivía anteriormente, organizando un viaje para Viena y justo el fin de semana del viaje, la “nueva” familia me dijo que si podía ir a hacer la entrevista, todo se cuadró perfectamente.

Fui, hablé con la familia, nos entendimos muy bien, hubo conexión instantánea. Ahí me dijeron para cerrar contrato y que me quedara con ellos, sin embargo, me necesitaban dos meses después.

Yo me quede ese tiempo -2 meses- con mi visa de turista y me mude a otra ciudad, para Graz, hasta cumplir el tiempo, y en septiembre me fui a Viena con la nueva familia.

El límite de tiempo para vivir la experiencia Au Pair en Austria es de un año.

¿Cómo hiciste para el cambio de visa y quedarte con la segunda familia en el mismo país?  

La familia fue un gran apoyo. Ellos realmente estaban interesados en que me quedara con ellos y me ayudaron a hacer el proceso de visado.

En la ciudad anterior, fui al magistrado, comenté mi situación, que yo tenía visa de Au-Pair y que iba a cambiar de ciudad. Ahí me indicaron que la familia debía ayudarme con los procesos para que mi estancia fuera legal aquí en Austria.

Pude alargar mi visa como Au-Pair hasta noviembre y con el apoyo de la familia, pude sacar mi visa, por un año aquí, pero como estudiante.

Miren chicas que lindo el obtener este tipo de oportunidades como el que se le dio a Geraldine y ahorita está avanzando con sus papeles para estudiar en Austria,

¿Qué vas a estudiar Gerald?

Me aceptaron en la universidad de Viena para hacer una maestría. Debo estudiar un año alemán y ya después de eso, puedo comenzar con la maestría. El idioma es un requisito para poder hacer cualquier tipo de estudio aquí, ya sea carrera o maestría.

Ha sido una experiencia muy bonita porque todo se ha dado rápido y de la mejor manera; siento que todo se ha conectado para que hoy esté viviendo, todo lo que he vivido.

"Experiencia Au Pair"

¿Cuál crees que ha sido la clave en el éxito de tu proceso?

Más que paciencia (que no cabe de más), siento que creer en mí misma, en lo que soy, en mis capacidades, en que merezco estar acá y todo lo que ha pasado y trabajar, moverme y hacer lo que humanamente es posible para cumplir un objetivo y saber mirar los caminos que se te van abriendo para llegar a la meta, pero siempre, siempre, creyendo en ti, en este caso, creyendo en mí.

Chicas, la experiencia Au Pair no es una cosa mágica, las cosas no suceden por magia. Detrás de la historia de Geraldine, hay disciplina, estudio, compromiso para poder comunicarse con la familia independiente del idioma; miren que ahora está haciendo un proceso de cambio de estatus en la visa.

Hay muchas oportunidades, pero tenemos que estar preparadas para tomarlas, porque si nosotras no nos accionamos y no estamos abiertas al cambio y hacer lo humanamente posible para lograr las metas, es imposible que sucedan esos “milagros” que tanto buscamos.

Si, Ivonne, y tampoco se trata de desesperarse o estar buscando por todos lados y no hacer algo en concreto. Es tratar de esperar también, llenarse un poco de paciencia y hacer las cosas paso a paso.

A veces, por apresurarnos a tomar decisiones, damos o llegamos con familias que no son buenas, que buscan otras cosas, entonces hay que ir paso a paso.

¿Qué le dirías a la Geraldine de hace dos años?

Una Geraldine que no había tomado la decisión y que estaba llena de dudas sobre el proceso.

Siempre uno tiene miedo de salir de la zona de confort. Es eso, le diría que salga ya mismo de ser posible, de la zona de confort, porque hay muchísimas cosas que uno no ve, que no aprende, que no vive, cuando uno está encerrado en un lugar y cuando uno tiene los mismos ideales y comparte siempre con las mismas personas.

Que salga de la zona de confort definitivamente, que siga su corazón y luche por lo que quiere, que haga lo humanamente posible para lograr, todo lo que quiere.

Gerald en verdad que muchas gracias por el tiempo, por el espacio que nos regalaste.

Conozco y conocemos tu caso, siempre ponemos tu ejemplo en nuestras clases, en nuestras pláticas, aquí mismo, porque nada de lo que has logrado hubiese sido posible si no te hubieses atrevido a salir de tu zona de confort en Colombia.

Estoy segura que has aprendido mucho, te has enriquecido mucho a nivel profesional con el tema de los idiomas y ahorita con el tema de la maestría que vas a realizar, y a nivel personal, porque ya no eres la misma de antes.

Es verdad Ivonne, no volvemos a ser las mismas, nos volvemos más humanas, más sencillas y las cosas que uno aprende definitivamente son gigantes, saberlas valorar y transmitir son muy importantes.

¿Qué consejos les darías a las chicas que están comenzando con el proceso Au Pair?

Que se lancen, que si en verdad es lo que quieren hacer, que lo hagan. No saben todo el mundo que les espera acá, un nuevo mundo, tantas personas por conocer, tantos lugares, tantas experiencias nuevas, formarse, conocerse como persona, salir de la zona de confort. 

Es un reto, pero cuando ves todo lo que vas logrando es maravilloso. Que crean en ellas mismas y que crean, siempre, que merecen estar acá.

¡Súper! Que palabras tan lindas y con eso que nos enseñas nos quedamos el día de hoy Gerald. Muchísimas gracias por estar aquí con nosotras en La Cabina de La Viajera.

Gracias a ustedes, por permitirme compartir mi historia y gracias a todas por leerme, sigan sus sueños. 

Agradecemos a cada una de nuestras lectoras que nos acompañaron el día de hoy, que se tomaron su tiempo para leer esta magnifica historia y que nos acompañaron en esta aventura que está, al alcance de sus manos.

Esperando que se encuentren muy bien, les deseamos feliz resto de día y nos leemos en una próxima ocasión cool

¡Plánifica tu viaje!

En esta sesión gratuita aprenderás como empezar esta experiencia 

Plazas limitadas, no te quedes sin la tuya 😉