fbpx
¡Planifica tu Viaje!

Sesión informativa en VIVO GRATUITA

Cómo viajar y conocer otros países, aprender y mejorar idiomas, y generar ingesos económicos  mientras lo haces.
¡Planifica tu Viaje!

La vida me ha enseñado varias cosas y hoy quiero compartir 5 de las que a mi punto de vista personal, aplican en muchas cosas que te dispongas a lograr.

  1. Que todo lo que uno se propone lo logra.
  2. Que para lograrlo debo estar dispuesta a hacer las cosas bien y sacrificar otras, como tiempo, diversión, gustos, ocio, descanso, familia…. En fin.
  3. Que debo estar dispuesta a ceder ante algunas situaciones, pues es absurdo esperar que todo salga tal cual lo planeo o tal cual lo quiero, pues el mundo no depende de mí y mucho menos gira a mi alrededor.
  4. Me ha enseñado que un buen consejo, a tiempo es necesario, pues no me las se todas, o como me respondía mi mama a muchas preguntas “ hija toca averiguar porque yo no nací aprendida” pero para que este consejo sea bueno debe venir de alguien que conoce o ha vivido de cerca esta situación, es decir, no puedo preguntarle a un panadero como se puede arreglar una tubería, pues corro el riesgo de terminar colocando masa para pan en el roto por el cual se filtra el agua jejejeje y
  5. Me ha enseñado que por más que intente hacer las cosas con las que no me siento a gusto o no me salen bien,simplemente era algo que yo no debía asumir.

La vida nos prepara a todos en caminos distintos y nos da a cada uno habilidades o dones en diferentes áreas. Au Pair funciona igual, es más, creo no solo Au pair, me atrevería a decir que muchas cosas funcionan de la misma  manera, por eso si estás leyendo todo esto, te has informado y sientes que NO es lo que buscas, pues amiga no te obligues a hacerlo, pero si por el contrario todo este contenido te ha llevado a convencerte cada vez más de que esto es lo que quieres hacer y vivir, como amiga quiero regalarte 10 consejos muy útiles para ser una mejor Au Pair, ya sea que  estés en proceso para serlo o que estés reafirmando tu decisión de iniciar.

Así es que, aquí te van estos consejillos dados por chicas que han vivido la experiencia y que te serán de utilidad en un su momento.

  1. Elige una familia con la que te sientas conectada: Antes de viajar como Au Pair debes elegir el lugar y el tipo de familia con el que te sientas conectada o tengas feeling como lo quieras llamar en cuanto a gustos y expectativas. Conéctate con la familia un par de veces por WhatsApp,Skype o algún medio de videollamada   y conoce todos lo que puedas sobre la familia antes de ir, recuerda que van a ser tu familia durante 1 año y es importante también saber lo que la familia espera de ti para no decepcionarlos.
  2. Comparte tu cultura y tus costumbres con tu nueva familia: Puedes compartir de tu cultura con tu nueva familia hablándoles sobre tu país, enseñando a tu familia algunas palabras o frases coloquiales en tu idioma, enseñando a los niños algunos juegos o canciones populares de tu país y en tu idioma o preparándo para ellos  algún plato típico de tu tierra. Esto te ayudará a combatir la nostalgia y tu nueva familia sabrá apreciar el esfuerzo que haces.
  3. Aprovecha y pasa tiempo con tu nueva Familia: Es bueno pasar tiempo con tu familia de acogida, no sólo durante tus horas de trabajo sino también en una parte de tu tiempo libre, así permitirás que ellos te conozcan un poco más y a la vez tú conocerás más de ellos. Muchas experiencias terminan construyendo lazos afectivos muy cercanos donde se convierten en amigos incluso una vez terminada la experiencia y estando de regreso en tu país.
  4. Brinda amabilidad, cariño y respeto a los niños: Nunca olvides ser educada, dar cariño y sonreír con tus niños. No utilices palabras inadecuadas o hirientes, porque los niños aprenden muy rápido. Salúdalos con un “muy buenos días” y aprende a divertirte en tu trabajo. Tu actitud es muy importante, es más, en mi opinión tu actitud los es todo, no solo en esta experiencia sino para muchas cosas que te propongas en la vida, por lo que debes intentar estar positiva y feliz durante este tiempo. Los niños tendrán días malos, días buenos, ellos cometerán errores, se comportarán mal, imagínate si nosotros que somos ya bastante grandecitas cometemos errores, imaginate ellos, recuerda que NO son adultos, por lo mismo no debes esperar que se comporten como tal, debes mantener la calma y aprender de cada día de tu experiencia como Au Pair y de tus niños.
  5. Realiza las labores que te corresponden y participa en el orden y el aseo del hogar como si fuera tu propia casa: Aporta en el orden y mantén limpio tu propio espacio. Tiende tu cama y recoge el desorden de tu habitación todos los días. “Ya sueno como a mamá regañona” jejejeje pero si es necesario para una sana convivencia. Si usas la cocina, el auto o el baño, límpialos para que tu familia se dé cuenta que eres parte de la solución.
  6. Vigila con ojos de Águila a los niños: Nunca pero nunca y bajo ninguna circunstancia los dejes solos, y menos en el baño, la piscina o el auto. Sé puntual y habla sobre las tareas extraescolares de los niños, pero no hagas nada sin antes preguntar a los padres. Durante tu trabajo, no olvides que es el tiempo para tu familia de acogida por lo cual te recomiendo que no estés en Facebook, ni nada en nada que se le parezca, no hagas tareas personales y preferiblemente no contestes llamadas personales. Para cada cosa hay su tiempo, aprende a organizarte y no dejes que las distracciones te lleven a cometer un grave error. Además, tú serás la persona que escuche a los niños cuando llegan del colegio, por lo que debes estar atenta ante cualquier situación que no te parezca normal y contarle todo a los padres, tu eres su apoyo, sus ojos y sus oídos, eres quien además de cuidarlo ayudas a protegerlos.
  7. Comunícate bien con tu familia, nueva familia: Es muy usual que los padres, estén muy ocupados, no te sientas mal si no te hablan tanto como quisieras. Si tienes alguna pregunta sobre tu trabajo o tus responsabilidades con los niños, espera el momento adecuado para preguntarles. Si no te comunicas con tu familia, los problemas se te irán saliendo de las manos y luego muy difícilmente encontrarán la solución. Recuerda, es mejor ponerse colorado una vez que pálido para siempre…algo así jejejeje
  8. Reserva para ti, información sobre tu nueva familia: No hables con otras Au Pairs o amigos sobre tu familia, las diferencias entre ellos y menos de su vida privada. Las cosas se quedan en casa. Siempre asume tu papel como miembro de ella, respétalos y acuérdate de la lealtad que tienes por los tuyos y tu propio hogar y viceversa, tampoco cuentes a tu familia, cosas sobre otras Au Pairs o sus familias porque sentirán que tú haces lo mismo con ellos. Prudencia mujer muy sencillo.
  9. Cuida de tu nueva casa y las pertenencias de la familia: Ya sabes… si la familia depositó en ti la confianza para dejar el carro, es porque cree que eres responsable, así es que úsalo cuidadosamente y actúa como si fuera tu propio auto o el de tu casa. La casa necesita estar limpia y bonita, aporta como puedas, incluso aunque no estén dentro de tus tareas. Tus nuevos padres sabrán apreciarlo y poco a poco te  sentirás como en casa.
  10. Disfruta de tu experiencia Au pair: Disfruta de todo, incluso de aquello que para ti no es tan bonito o tan agradable, cada momento o situación en la vida nos trae una enseñanza, empoderamiento y sobre todo experiencia y crecimiento como seres humanos. Aprende tanto como puedas, gózate cada momento con los niños, con tus nuevos amigos, visita lugares, intenta que cada momento de convierta  en inolvidable.

Si después de estos consejos te sientes preparada para comenzar tu propia experiencia de Au Pair, inscríbete aquí, así podremos ayudarte a despejar las dudas que te falten y te ayudaremos a direccionar tu proyecto de viaje Au Pair con ayuda de las mejores ¿preparada?  ¡Nos leemos en la próxima! 😉

¡Plánifica tu viaje!

En esta sesión gratuita aprenderás como empezar esta experiencia 

Plazas limitadas, no te quedes sin la tuya 😉