Sesión informativa en VIVO GRATUITA

Hola futuras Viajeras Inteligentes un saludo súper cariñoso para todas las que nos leen en el día de hoy.
Les cuento que el pasado 04 de junio del 2021, nos estuvo acompañando Alexa Camelo en nuestra sección de ´La cabina de la viajera´ por InstaLive, quien actualmente es Au Pair en China.
Alexa nos estará hablando sobre:
1. Porque escogió China como país para ser Au Pair.
2. Como hizo para poder comunicarse con la Host Family.
3. Como fue su proceso con la segunda familia.
4. Como ha sido el choque cultural.
5. Como fue y ha sido el tema de la pandemia en China.
6. Que le diría a su yo de hace dos años.
7. Cuando comienza su maestría.
8. Cuando tiene planeado regresar a Colombia.
9. Cuanto cuesta estudiar en China.
10. Por que recomienda ser Au Pair.
11. Consejos para futuras Au Pair.
Fue una charla enriquecedora y la intención es que todas ustedes también tengan la oportunidad de conocer un poco más a fondo de cómo es este tipo de experiencia, así que comencemos
Experiencia Au Pair en China
Alexa desde La Cabina de La Viajera
Hola Alexa, que alegría tenerte aquí en la Cabina de La Viajera, casi que no nos podemos conectar.
Hola Ivonne y hola a todos, es que como te he comentado anteriormente acá es bastante complicado el acceso a la plataforma de Instagram, de hecho tengo que descargarla desde otra plataforma con APK y se tarda en descargar un poco pero lo logré.
¿Cuánto tiempo llevas como Au Pair en China?
Yo llevo dos años aquí en China como Au Pair.
¿Por qué ser Au Pair en China?
Yo me gradué de la Universidad en inglés y desde que empecé mi anhelo era poder viajar al extranjero para mejorar el idioma.
En mi ultimo año, yo estaba realmente decidida de irme y fue cuando contacte con La Viajera Inteligente y empecé mi proceso para Estados Unidos porque era el único país que tenía en mente, sin embargo, tuve la oportunidad que Monica Astrid fue la que me guió en todo el proceso y ella fue la que me contacto con la familia aca en China.
Yo la verdad nunca pensé que el plan fuera a cambiar para China, pero sí sabía que la cultura asiática me encantaba; estuve estudiando coreano y mi idea era, si no me salía nada para irme como Au Pair en Estados Unidos aplicaría a una beca en Corea.
Mis ansias de viajar a Asia sí existían y si estaban presentes debido a la cultura que me parece muy bonita.
Yo estaba haciendo mis papeles cuando Monica me escribe y me dice, “Hay una familia en China, yo los conozco, yo estuve de Au Pair con ellos y están buscando una nueva profe porque la que tienen ya tiene que volver a su país” yo realmente me quedé en blanco, no lo podía creer.
Nuestra cultura es un poco reacia, desde mi perspectiva, hacia la cultura asiática. Yo le comente a mi mamá y ella me dijo “China es muy lejos” pero yo ya estaba súper emocionada. Me dijo que lo pensara, que viajará primero a Estados Unidos y después a China, sin embargo, yo ya solo veía China en mi mente, no me podía sacar la idea de mi cabeza porque mi anhelo era viajar a Asia.
Monica fue muy cuidadosa con la información, todo me lo dejó super claro y ya después de eso yo tomé la decisión de aceptar el reto y viajar a China, yo estaba super decidida.
¿Qué te dijo tu mamá cuando tomaste la decisión de viajar a China?
Al principio ella si estaba como dudosa referente al país primero por la orientación política del país, que es un país comunista y mi familia es cristiana entonces no lo veía muy bien, le preocupaba.
Yo en ese momento realmente no había pensando en eso, que era un país comunista, yo solo veía Asia, quiero ir allá, quiero conocer la cultura.
Monica fue un papel fundamental porque ella fue la que despejó todas nuestras dudas, siempre estuvo muy pendiente del proceso y yo le dije a mi mamá que era una buena familia y que Monica los conocía y era en verdad lo que yo quería hacer.
Mi mamá sintió esa seguridad y esa paz en el corazón y me dijo que si era lo que quería y anhelaba, que viajara. Cuando mi mamá aceptó, yo ya tuve la tranquilidad de saber que estaba haciendo las cosas bien.

¿Cómo fue el tema de la comunicación con la familia?
Al principio fue súper complicado, los primeros cinco meses viví en Chengdu, una ciudad que podría relacionar en tamaño como una Armenia en Colombia. Es una ciudad muy linda pero yo vivía como en un pueblo cerca a Chengdu y allí no había mucho extranjero.
Hay que tener en cuenta que yo llegue a China y solo sabia decir nĭ hăo en chino, nada más, y un sobrino de la familia era el único que hablaba inglés y el iba a la casa cada 15 días o cada mes entonces nos tocaba comunicarnos por medio de traductor.
Esos primeros cinco meses fueron bastantes difíciles, la comunicación con la niña fue bastante compleja porque yo fui la primera Au Pair en su casa y ellos no sabían nada de ingles, yo tampoco entendía Chino y a veces la niña se ponía super brava.
Al final de los cinco meses y al ver el progreso de ella, el ver que ya nos podíamos medio entender fue realmente muy bonito tanto así que la familia le gustó el proceso que empezaron a buscar otra profe para la niña pero se metió la situación de la pandemia a causa de la Covid-19 aquí en China.
Lo que me ha ayudado a mejorar mi inglés acá en China fue el tener un nivel bajo en Chino asi que me tenía que comunicar si o si en ingles.
Tenia que ver las peliculas en ingles, los libros, todo era en ingles y aparte a eso, yo quería aplicar a una beca para una maestría aquí en China y tenía que presentar el examen del IELTS entonces todo eso me llevo a pulir mucho más el idioma y ahí fue donde pude llegar a un nivel C1.
¿Cómo fue el proceso con la segunda familia en tu experiencia como Au Pair?
Principalmente yo venía para Beijing pero la familia tenía planes de viajar a los Estados Unidos y fue por eso que terminé yéndome a Chengdu la cual era una familia, amiga de esta familia.
Después me vine para Beijing que era con la familia con la cual Monica había estado y con la cual se suponía, iba a estar desde el principio.
Con ellos todo fue realmente diferente, ellos ya habían tenido como tres Au Pairs entonces ya estaban muy familiarizados con el tema, la niña ya contaba con un nivel de inglés más avanzado; aquí me pude sentir mucho más segura y más tranquila. La comunicación en general, fue mucho más fácil.
¿Cómo es la cultura en China?
El haber estudiado coreano, aunque no se parezca en nada al chino, son culturas que tienen la misma raíz.
Yo recuerdo mi profesor que vivió en corea y también vino aca a China entonces nos compartía muchas cosas de la cultura así que cuando yo llegué acá, el choque cultural no fue tan brusco porque ya entendía muchas cosas de ellos como por ejemplo:
✿ Los baños: Acá no son como nuestros baños, debemos hacer squat, acurrucarnos, y era algo que yo ya sabía; el saber un poco de la cultura ayuda mucho para que ese choque cultural no sea tan fuerte.
✿ La comida: Era algo que realmente yo tenía miedo porque uno ve tantas cosas en colombia sobre esta gastronomía como ratones, sin embargo, al llegar acá, le dije a mi mamá que en definitivo, la comida china me gustaba más que la colombiana, es muy rica, muy variada, vale la pena.
Hay algunas regiones que si consumen ratones pero en las ciudades, no hay este tipo de comida. Eso de que comen perros y/o gato si es verdad, pero igual que el ratón, sólo en algunos lugares; sin embargo, después de la pandemia, en varias provincias se empezó a prohibir el consumo de la carne de perro y gato.
Esto se debe a que hace muchos años atrás el país pasó por una época con mucha pobreza; fue tanta la pobreza que la gente comía tierra así que comían todo lo que se comiera.
*Más información minuto 12:44 – 14:55 del video con un aporte importante de Ivonne sobre la cultura italiana que te puede gustar*

Alexa, a raíz de la pandemia, yo me acuerdo que tu hablaste con nosotras porque estabas un poco preocupada ya que no sabías si regresar nuevamente a Colombia o no.
¿Cómo fue y ha sido todo este proceso de la pandemia allá en China?
Cuando empezó toda la pandemia me acuerdo que una amiga mía me escribió para saber cómo estaba diciéndome que había un virus en China, sin embargo, yo no miraba noticias porque no entendía el idioma; yo realmente estaba desinformada sobre la situación.
Empecé a mirar noticias y le pregunté a la familia sobre la situación, en efecto, ellos me dijeron que sí había un virus pero la ciudad quedaba un poco distante a Beijing.
Para esa época íbamos a celebrar el año nuevo Chino que es la mayor migración aca en China, todo el mundo viaja a sus lugares de origen y nosotros también íbamos a viajar, viajamos un día antes de que se cerrara todo aca en China.
Estuvimos en la provincia de Hunan, llegamos y todos estaban en sus casas. Eran las vacaciones de año nuevo pero nos tocó, debido a la situación por la cual se estaba pasando, quedarnos allá un mes ya que todos los tiquetes no los cancelaron.
Yo estaba tranquila porque la familia estaba tranquila y una de las ventajas acá es que el gobierno dice “se quedan en la casa” y la gente se queda en la casa, “se ponen el tapabocas” y la gente se pone el tapabocas; se hace lo que el gobierno establece y se respeta.
La cultura de china y las personas, se vive y se sienten como una familia, es muy lindo y eso es lo que me gusta mucho de este país, es una cultura muy unida, se trazan un propósito y todos tienen y adquieren un sentido de pertenencia por lograrlo.
Si estaba preocupada un poco cuando mi mamá empezó a decirme que me fuera para Colombia, que qué estaba haciendo allá, pero hablando acá con todos en China me decían que estuviera tranquila porque ya habían pasado cosas así en el país y siempre de la mano del gobierno y el apoyo de todos se ha podido solucionar las situaciones, no se vaya.
Me puse a pensar realmente en mis opciones y pensaba, si me voy para colombia son tres escalas que tengo que hacer y yo le decía a mi mamá, toda la gente que me voy a encontrar en el camino lo más probable es que cuando llegue a colombia les iba a pasar el virus a ustedes.
Yo le dije a mi mamá que realmente yo me estaba cuidando aquí y yo me sentía mejor aquí en China. Estuve el año pasado (2020) prácticamente todo el tiempo en la casa.
Cuando volví a salir, salí a una nueva China a lo que yo había conocido; para entrar a cualquier lugar hay que presentar un código, la temperatura corporal era medida, ponerse el tapabocas, para salir acá tocaba como dos diferentes entradas, una donde le checan a uno y uno debía mostrar una tarjeta, me hablaban en chino y yo no entendía nada, me daba pánico salir.
Pero después con el tiempo me fui familiarizando con todos los protocolos de bioseguridad, con las APPS que nos toca utilizar que nos monitorea de los lugares a los cuales hemos ido.
Es muy bueno. Si uno va a una tienda, por ejemplo, y resulta que una de las personas que va a ese lugar resulta contagiada por el virus, automáticamente lo contactan a uno para que uno se haga el test del Covid-19 y de esa manera han podido ir controlando mucho los brotes.

¿Qué le dirías a tu yo de hace dos años?
Yo le diría que no tenga miedo, que no escuché mucho a los demás, que la familia es lo más importante y que ella puede hacer todo lo que se propone porque el escuchar mucho opiniones de los demás, a veces no es lo mejor.
Cuando tuve que renunciar a mi trabajo en Colombia, hubieron muchas personas del lugar del trabajo que me preguntaban si iba a viajar a china solo para decirme que me iban a ver otra vez en un mes pidiéndoles trabajo.
Eso le diría, el ignorar voces y comentarios que no valen la pena que no aportan nada positivo. Con la mano de Dios, se pueden lograr los sueños.
¿Cuándo empiezas la maestría?
En septiembre empiezo mi maestría en lingüística y lingüística aplicada en inglés.
¿Cuándo regresarás a Colombia?
Yo de verdad quisiera volver, extraño mucho el sancocho, mi familia, la comida, mis amigos pero realmente ahorita no esta dentro de mis planes porque me encanta China, quiero seguir viviendo un tiempo acá.
La calidad de vida aquí en comparación de Colombia es mucho mejor, y si me voy en este momento no puedo volver a ingresar a China porque solo se puede entrar con cierto tipo de visas.
El irme a Colombia significaba que podría hasta el 2023 por lo menos volver a ingresar a este país cuando abran de manera general la frontera entonces todavía no está en mis planes, después de la maestría, tal vez vuelva.
¿Cuánto cuesta estudiar en China?
El semestre son alrededor de 20.000 yuanes, lo bueno es que acá con la beca tengo la matricula paga, yo solo tengo que pagar el dormitorio que son 3.000 yuanes que son alrededor de $1’000.400 COP por un año, realmente me parece un valor económico.
También se paga el seguro médico y el permiso de residencia que estaría en un valor de 1.400 yuanes, esa parte no es costosa.
Si me hubiese tocado pagar todo, si hubiese sido un poco costoso porque pues el estar acá de Au Pair, mi salario no da para pagar la matrícula. Son 1.500 yuanes por trabajar como Au Pair y si uno lo pasa a pesos colombianos equivale a un salario mínimo.
La familia acá te paga el curso de chino, tienes la vivienda, la alimentación, entonces yo vi la oportunidad porque aun cuando equivale el pago a un salario mínimo de Colombia, no me tenía que preocupar por esos gastos.
El costo de vida acá en Beijing es bastante alto, con 1.500 yuanes no se paga ni la renta entonces es solo dinero de bolsillo para cosas de aseo, pagar los pasajes para ir a clase y esas cosas básicas.
Afortunadamente con la beca de la universidad, ellos me dan mensualmente un dinero que me ayudara para sostenerme un poco. Igualmente de mi trabajo como Au Pair tengo un ahorro y a la familia le ha gustado mi trabajo entonces ellos ahorita me están pagando 3.000 Yuanes entonces todo eso lo he ido ahorrando.
¿Por qué viajar como Au Pair?
Porque es maravilloso. Yo digo es increíble el poder viajar y conocer otra cultura, ver que en verdad se puede vivir mejor, uno estando acá le duele mucho y es consciente sobre la situación por la cual vive y pasa Colombia y uno se da cuenta que nuestro gobierno no nos asegura una verdadera educación.
Aquí he tenido la oportunidad de ir a los colegios y varias universidades y no son nada comparados a los establecimientos de educación de Bogotá. La educación acá es super buena, niños de 4 años acá ya están empezando a hablar inglés, es otro nivel.
La experiencia ha sido maravillosa y más en este país, yo le digo a mi mamá, los chinos son como los colombianos pero con los ojitos rasgados, tienen un corazón hermoso, muy amables, lo hacen sentir como familia, muy lindo.
Alexa regalanos algunos consejos para las futuras Au Pairs que nos leen en este momento.
Yo les digo no desfallezcan, si eso es lo que realmente quieren hacer, el ir a conocer otra cultura, de experimentar otras cosas nuevas, haganlo.
Ignoren los comentarios de las personas que les digan que no, que para qué va a viajar a otro lado, no les ponga cuidado.
Siempre mentalidad positiva y gozarse toda la experiencia al máximo, desde los nervios del principio, la ansiedad hasta todas las emociones positivas que se vienen de la mano de esta gran experiencia.
Alexa muchisimas gracias por regalarnos este espacio, por hacer lo posible para conectarte con nosotras, sabes que te admiramos y solo deseamos cosas muy bonitas para toda tu vida.
Gracias Ivonne, gracias por la invitación y espero que todos los procesos de las Viajeras Inteligentes que nos están leyendo en este momento salgan y que disfruten toda esta experiencia de la mano de La Viajera Inteligente que de verdad es una buena elección.
Agradecemos a cada una de nuestras lectoras que nos acompañaron el día de hoy, que se tomaron su tiempo para leer esta magnifica historia y que nos acompañaron en esta aventura que está, al alcance de sus manos.
Esperando que se encuentren muy bien, les deseamos feliz resto de día y nos leemos en una próxima ocasión
¡Plánifica tu viaje!
En esta sesión gratuita aprenderás como empezar esta experiencia
Plazas limitadas, no te quedes sin la tuya 😉