Hola futuras Viajeras Inteligentes que rico vernos por acá nuevamente, les cuento que el pasado 15 de junio del 2021, nos estuvo acompañando Rosa Martinez, en nuestra sección de ´La cabina de la viajera´ por InstaLive, quien actualmente es Au Pair en Bélgica.
Rosita nos estará hablando sobre:
1. ¿Qué le motivó para ser Au Pair?
2. ¿Cuál era su objetivo de viaje?
3. ¿Cuánto duró su proceso a raíz de la pandemia?
4. ¿Cómo fue llegar a Bélgica en pandemia’
5. ¿Cómo fue su proceso de adaptación?
6. ¿Ha valido la pena ser Au Pair?
7. ¿Cuál fue el momento más difícil donde dijo «no más»?
8. ¿Cómo es su relación actualmente con su Host family?
9. ¿Qué tantos países o ciudades ha podido conocer?
10. ¿Cuáles son sus planes futuros?
11. ¿Cuál es el mayor consejo para las chicas que quieren ser Au Pair?
12. ¿Qué historia chistosa con los niños nos puedes contar?
La intención es que todas ustedes tengan la oportunidad de conocer un poco más a fondo de cómo es este tipo de experiencia en Bélgica, así que comencemos
Experiencia Au Pair en Bélgica
Rosita desde La Cabina de La Viajera
¿Qué te motivó a ser Au Pair?
Realmente yo siempre quise salir de mi zona de confort y vivir nuevas experiencias, busqué muchas cosas cómo: Estudiar, hacer voluntariados, entre otras; sin embargo, era costoso y complicado para mi; pedían mil cosas y pues en mi búsqueda encontré para ser Au Pair.
Me sonó súper interesante, me puse a buscar agencias, lugares que fueran de confianza para hacer mi proceso y las encontré, leí toda la información, todo lo que ofrecían y me decidí, dije esta es la forma que yo tengo y quiero para viajar.
¿Por qué te querías ir? ¿Cual era tu objetivo de viaje?
Principalmente coger experiencia y crecer como persona, de igual manera también el idioma. Yo estudié inglés en Colombia mucho tiempo pero si uno nunca lo práctica eso es nada, entonces, al llegar acá a Bélgica, me di cuenta que no sabía nada. Tengo un certificado de B1 pero realmente lo que sabía era muy poco.
También el viajar me permitía conocer nuevas culturas, buscar otro trabajo, cosas que realmente me llenaran porque no sentía que Colombia fuera mi lugar.
¿Cuánto tiempo demoró tu proceso Rosa?
Demoró realmente mucho. Yo empecé mi proceso en Julio del 2019 y viajé en septiembre 2020. Al principio, como en todos los procesos, mil respuestas negativas y buscando familias donde no era.
Mi primera opción había sido Alemania, me inscribí al curso en Bogotá de alemán y lo cancelaron, me di cuenta de que ahí tampoco era así que busqué un país que me permitiera venir solo con el inglés. En esos estaba Bélgica, Holanda y Dinamarca.
Me contacté con la familia con la que estoy ahorita chateamos 2 días, hicimos videollamada el 25 de diciembre 2019 como de cinco minutos, fue una conversación de «hola cómo estás y chao».
En enero 2020, la señora de la casa me escribió para decirme que hicimos match y que querían que yo fuera su Au Pair; en ese momento yo no podía creerlo.
Empezamos con el proceso de los papeles, los exámenes médicos y tramitar el permiso de trabajo, cuando ellos empezaron esto, llegó el COVID-19 y todo de frenó.
El proceso empezó a retrasarse demasiado, que ellos me enviaran ese papel tardo como 3 meses en llegar aquí al país, después para la cita en la embajada fue un complique porque las anularon demasiado, los vuelos también los cancelaban y ya a lo último yo pensaba que no iba a viajar.
Al final yo llamé a la aerolínea y les expliqué que realmente necesitaba viajar, que yo tenía un contrato y tenía un permiso de trabajo, que la visa estaba el día junto a todos los documentos y me programaron un vuelo humanitario. Cuando llegó el día del viaje, me dió nervios y ya no quería viajar.
Es que cuando tú viajaste con tu compañera, porque viajaste junto a otra niña de la comunidad de La Viajera Inteligente, viajaron recién empezó el tema del coronavirus así que,
¿Cómo fue llegar a Bélgica en la pandemia?
Yo duré encerrada con la familia solo dos semanas en diciembre porque mi host mom fue covid positivo pero de resto no, yo podía salir con libertad.

¿Cómo fue tu proceso de adaptación?
Los horarios fue muy fácil, con los niños, muy sencillo; creo que el verdadero problema son los papás ya que tanto para ellos como para mí era la primera experiencia entonces si yo decía algo ellos me corregían y a veces cuando ellos decían algo yo los corregía a ellos.
Al principio hubo mucho conflicto y yo pensaba cosas como “eso no es para mí, no me gusta” pero a la vez pensaba, “ya me metí en esto así que tengo que aprender a solucionar las cosas y sacar esto adelante”.
Fue un proceso continuo de hablar con la familia, de crear un hábito de calma y paciencia, siempre pensando que si ya había llegado hasta allí yo podía y era capaz de solucionarlo y ya ahorita en este mismo punto la situación es súper bien con la familia.
Rosa, para ti,
¿Ha valido la pena el ser Au Pair?
Sí, la verdad si porque el crecimiento personal es increíble. Yo creo que cuando yo vuelva Colombia las personas que me conocen se van a sorprender del cambio que he tenido porque la mentalidad cambia mucho, la forma de ver la vida, las cosas y uno aprende a valorar cada instante.
Cuéntanos un momento específico donde tú pensaste y dijiste “no más”
Yo creo que fue al mes de haber llegado que viví ese momento porque al principio hubo muchos problemas.
Mi host mom quería descontarme el salario, hubo un inconveniente con un dinero y de hecho en un fin de semana ella me dijo que no quería que estuviera en la casa porque necesitaba pensar, yo ahí me asusté porque yo no conocía a nadie apenas llevaba un mes allá.
Yo le hice caso y salí de la casa, me fui caminando y caminé durante una hora hasta llegar a un paradero de bus pero en ese momento yo no entendía cómo se manejaba los buses allá y tampoco sabía dónde estaba porque me había perdido; estaba súper perdida,súper desorientada y yo solo lloraba.
Sin pena, me decidí a tocar la puerta de una casa a ver si me ayudaban, en eso salieron unas personas que me estaban hablando en otro idioma que no era inglés y me sentí más pérdida de lo que ya estaba.
Les pude explicar mi situación y les dije que estaba perdida y necesitaba llegar a una estación de tren, ellos super amables me llevaron hasta la estación del tren y me ayudaron.
Hasta el momento esa ha sido mi historia más trágica del viaje y donde pensé renunciar.
¿Cómo ha ido evolucionando la relación con tu Host Family?
Cuando llegué a la casa el niño tenía 2 años y la niña 4 años; con el niño fue fácil porque ni siquiera el idioma de acá hablaba y los papás querían que yo les hablara en español.
Sin embargo, con la niña fue más complicado, yo le hablaba y ella no me entendía aparte me miraba con cara de desafiante siempre. Yo le decía que hiciera cierta actividad o que me hiciera caso en alguna cosa y siempre me decía que no, que ella no me entendía, sin embargo yo no me rendí y con el tiempo ella fue cediendo.
Ahorita nuestra relación es muy bonita, ella me regala cosas, dice que me quiere mucho y dice cosas como “esta era mi casa, de mi papá, de mi mamá y de mi hermano y ahora también es tu casa y no quiero que te vayas nunca”.
Esos procesos son muy bonitos con los niños, de pasar a que no te quería ver a ahora que ya eres parte de su casa y de su familia.
Realmente la familia qué entiende en qué consiste la experiencia Au Pair busca eso, obviamente el apoyo con los niños y con las cosas de la casa, pero también buscan que hagas parte de esa casa, que seas un miembro activo en ese hogar y que seas un miembro más allí para ellos.

¿Qué países has podido conocer siendo Au Pair?
Realmente no he podido viajar a otros países pero conozco Bélgica de arriba abajo y por todos lados, y me siento muy orgullosa de eso; de hecho, hasta mi host mom me dice que yo conozco más a Bélgica que ella misma pero es porque aquí la gente no se toma el tiempo de conocer su país.
Aquí no es como Colombia qué uno es feliz yendo a pueblitos, para allí y para allá con esas ganas de conocer su país; aquí la gente no es así, no se apropian de su propio país.
¿Cuál es la ciudad más bonita para ti de allá que has conocido?
Brujas, amo Brujas. Es una ciudad pequeña pero es mágica y parece de cuento de hadas, realmente en todos lados huele a chocolate, la amo
¿Cuáles son tus planes a futuro?
Realmente es un secreto que va a pasar cuando termine mi año como Au Pair.
Ahorita realmente es como un poco complicado por la prueba, el certificado de vacunación el viajar, entonces no me afano. Voy a llevar la situación con calma y con tiempo las cosas se irán dando de la mejor manera, eso sí voy a tratar de ir a países cerca como Francia y Holanda pero sí quiero viajar.
¿Cuál es el mayor consejo que le puedes dar a las futuras viajeras Au Pair?
Realmente tiene que venir con la mente muy abierta, esto no es fácil y no es solo el hecho de venir, de viajar, de conocer; si uno realmente viaja para ser Au Pair, es para ser parte de la familia más no para vivir la vida loca que puede vivir una estudiante o una viajera normal.
Se historias y conozco muchas chicas que viajaron y vinieron a «vivir la vida loca» y la familia las tuvieron que correr de las casas, ahí el viaje empieza a ser tormentoso y creo que eso no es bueno.
Si uno viaja realmente como Au Pair uno tiene que ir enfocado a ser parte de la familia y a disfrutar eso, si tienes el fin de semana libre lo tienes libre y aprovecha ese espacio para hacer alguna actividad que te guste sin la necesidad de hacer cosas que no durante la semana.
Es aprender a ser responsable y enfocarse en tu propósito de viaje.

Rosa, para concluir, cuéntanos una
Anécdota cómica que hayas vivido hasta el momento con los Host Kids.
Un día me tocó ir por ellos a la guardería que queda a cinco minutos caminando de la casa. Aquí en Bélgica hay unas vacas que son súper musculosas y pues los niños las estaban viendo ya que yo les enseñé la canción de «La Vaca Lola» entonces ellos vieron las vacas y cantaban la canción.
Cuando estábamos viendo las vacas yo empecé a ver las vacas muy raras, se estaban comportando extraño y nos miraban feo. En eso, una vaca o toro -no sé qué era- empezó a babear mientras que nos veía.
Yo les dije a los niños que nos fuéramos pero ellos querían seguir viendo a las vacas, entonces yo accedí para que las vieran un ratito más.
De repente, una vaca empezó a saltar como los toros mecánicos y los niños empezaron a gritar «mamá, mamá, auxilio» y a mí me tocó cogerlos de las manos y salir corriendo por la calle mientras que las vacas venían detrás de nosotros.
Realmente yo no podía de la risa y los niños gritando. Llegó un punto donde realmente no sabía si correr o para a cogerme la barriga porque yo no podía de la risa, fue un momento que jamás olvidaré y que siempre recordaré.
Chicas nos despedimos, gracias por acompañarnos un día más en este espacio, de corazón esperamos que se encuentren bien. Rosita, muchas gracias por compartir tu historia con nosotros y nos vemos en una próxima ocasión.
Gracias a ustedes por la invitación
Agradecemos a cada una de nuestras lectoras que nos acompañaron el día de hoy, que se tomaron su tiempo para leer esta magnifica historia y que nos acompañaron en esta aventura que está al alcance de sus manos.
Esperando que se encuentren muy bien, les deseamos feliz resto de día y nos leemos en una próxima ocasión
¡Plánifica tu viaje!
En esta sesión gratuita aprenderás como empezar esta experiencia
Plazas limitadas, no te quedes sin la tuya 😉