fbpx
¡Planifica tu Viaje!

Sesión informativa en VIVO GRATUITA

Cómo viajar y conocer otros países, aprender y mejorar idiomas, y generar ingesos económicos  mientras lo haces.
¡Planifica tu Viaje!

¿Quiénes pueden ser Au Pair?

Todas las mujeres y hombres que se sientan con las ganas, la energía y la disposición de trabajar en otro país, conocer una nueva cultura y salir de su zona de confort lo pueden hacer, este programa también es ideal para aquellas personas a quienes les gusten los idiomas, que estudien alguna carrera relacionada con turismo, gastronomía,  licenciaturas, pedagogías y que no tengan problema en hacerse cargo de unos niños y aprender a convivir con una familia en el país que los acoge.

¿Yo puedo ser Au Pair?

En primer lugar, quiero que sepas que para ser Au Pair no necesitas tener ¡superpoderes! o cumplir con los requerimientos de ingreso para las fuerzas armadas, pero si es necesario que te realices una autoevaluación y te preguntes “¿me siento preparada y tengo la capacidad para asumir este nuevo reto en mi vida?, ¿es el momento ideal para hacer este viaje?, ¿cuento con apoyo económico de mi familia, ahorros o alguien que me ayude con los gastos?” Si tu respuesta en los tres casos es SÍ, ¡perfecto amiga! porque el resto es pan comido, a continuación encontrarás los 12 puntos clave  que necesitas saber al momento ser Au Pair:

1. Debes Tener entre 18 y 26 años de edad, esto no quiere decir que si tienes un poco más no puedas hacerlo, porque hay casos en que dependiendo tu país de origen y el país al que aplicas, el rango de edad se puede extender hasta los 29 máximo 30 años, es de anotar que a mayor edad, puede ser más lenta la rotación de tu perfil en la plataforma y así mismo es más escasa la posibilidad de conseguir una familia de acogida.

2. También debes contar con una formación educativa de bachillerato o educación superior, recuerda que el programa va dirigido a estudiantes preferiblemente activos

3. Tu estado civil debe ser soltero y no tener hijos, como te contó Ivonne en Descubre Qué es el programa Au Pair, a los países de acogida no les interesa que te quedes allí, para ellos  una persona que está entre los 18 y 25 años “intelectualmente hablando” lo que busca es viajar, experimentar cosas nuevas y mejor si es en varios países, por esa razón este perfil de persona no supone un gran riesgo a largo plazo para ellos.

4. Te sugiero acreditar como mínimo dos experiencias en trabajo con niños en los últimos dos años, cuantas más horas puedas certificar por encima de las que te piden, tu perfil será más atractivo para la familia que te acogerá, estas referencias deben ser preferiblemente de tus vecinos, instituciones o personas con quienes trabajaste antes al cuidado de sus hijos.

5. Saber conducir y tener tu licencia de conducción tipo B ¡ojo! Quiero aclararte que esta es una variable y aunque no es del todo obligatoria, si juega un papel muy importante en el momento en que la familia busca su Au Pair, estas familias generalmente necesitan que sepas conducir para que lleves a sus niños al colegio, hacer alguna compra en el Market o incluso para que vayas a tu lugar de estudio.

6. Debes contar con un certificado del Nivel del idioma del país al que aplicas, en mi opinión, con que te desenvuelvas para poder expresarte, es suficiente. Viviendo allí tendrás la posibilidad de mejorarlo; si tienes un nivel considerable ¡mejor para tí!, así podrás encontrar una familia mucho más fácil y rápido.

7. Tener una buena salud, no fumar y no beber licor es indispensable para que puedas aplicar a ser Au Pair. ¿Qué mamá confiaría sus hijos a alguien con alguna de estas particulares características?, creo que muy pocas por no decirte que ninguna, claro está, que en tu tiempo libre puedes tomarte uno que otro coctelito con tus amigas y no te vendrá nada mal .

8. Ser una persona abierta, flexible, creativa y responsable, no me cabe la menor duda de que si te gusta el programa y quieres aplicar es porque cuentas con estas cualidades, pues como en otra ocasión te dije, esto no es para todas, es para mujeres como tú, que no se sientan en la orilla sino que se lanzan por sus sueños.

9. Te debe gustar y mostrar interés por la cultura del país, si bien es cierto que vas a aprender muchas cosas nuevas, también debes estar consciente de que eso implica adaptarse a nuevos horarios, clima, comida y relación con las personas, los latinos estamos acostumbrados culturalmente a ser cálidos y afectivos, en estos países no siempre es así, y eso no significa que sean malas personas, simplemente es una cultura diferente.

10. Comprometerte a una estancia mínima de 12 meses.  Claro que si por alguna razón o motivo de fuerza mayor debes regresar nadie te lo impide, sin embargo en el caso del Departamento de Estado de U.S.A al momento de otorgar la visa tiene en cuenta tu compromiso con respecto a el tiempo de permanencia en el país (12 meses).

11. Tus antecedentes, deben estar limpios de procesos (judiciales) que te impidan salir del país o que en últimas pongan en riesgo la aprobación de tu visa.

12. Las ganas y la madurez para hacer el proceso son indispensables, ¿si no quieres hacerlo quien te puede obligar? Pero si por el contrario ya descubriste al igual que muchas otras chicas que este es el ¡trampolín perfecto! ¿qué esperas para iniciar?.

Ya te diste cuenta de que lo que necesitas son más ganas que requerimientos, si tienes los 12 puntos clave cuentas con  más de la mitad ¡amiga! ¡Si, tal y como me leíste, más de la mitad!  el resto es solo documentación o “papeleo” que llaman, porque una cosa son los requisitos y otra la documentación.

¿Cómo así? ¿documentación? ¿de qué hablas? Si…documentación (papeles) pero como dijo la canción ♪don’t worry be happy♫ sé que eres muy curiosa  y que no  vas a poder dormir esta noche si no sabes cuáles son esos tales papeles jejejeje por eso puedes descargar el check list completo de los requisitos para que después no digas que me guardo nada ¡hasta la próxima!

 

Espero que este post y checklist te sirva, no te olvides compartirlo para que llegue a más chicas como tú, si tienes recomendaciones o nuevas noticias estaré encantada de recibirlas y si tienes dudas hablemos en los comentarios.