Sesión informativa en VIVO GRATUITA

Hola futuras Viajeras, ¿cómo están?
El día de hoy, a petición de muchas chicas y chicos, les traemos la segunda parte de Preguntas y Respuestas frecuentes del Programa Au Pair. Les responderémos:
1. No estoy segura de mi proceso, ¿Qué puedo hacer?
2. ¿Cómo hago para que mi familia este segura del programa Au Pair y me apoye?
3. No tengo licencia de conducción, ¿es obligatoria?
4. ¿Tengo que sacar licencia de conducción internacional?
5. ¿Es obligatorio tener certificado de natación y primeros auxilios?
Así que sin más preambulos, aquí les respondemos:
1. No estoy segura de mi proceso, ¿Qué puedo hacer?
Para que estés segura de tu proceso, aquí te traemos 7 recomendaciones:
Primera Recomendación:
Tengan en cuenta que el proceso lleva tiempo. No es un proceso que se realice de la noche a la mañana y se necesita bastante paciencia.
Reconozcan que hay un proceso el cual debe ser respetado y que puede llegar a tardar incluso un año o un poquito más.
Segunda Recomendación:
Documéntense muy bien acerca de lo que es y significa ser una viajera Au Pair, investiguen diversas fuentes de información confiable para que ustedes sepan y tengan claridad si es lo que realmente quieren para su vida.
Tercera Recomendación:
Viajen con familias que les ofrezcan únicamente contrato legal.
Cuarta recomendación:
Verifiquen la información que les suministra la familia, con la cual se van a hospedar, es real y verídica para evitar inconvenientes.
Quinta recomendación:
Realicen varias videollamadas con la familia para generar mayor conexión e interacción con ellos.
Sexta recomendación:
Hagan todas las preguntas necesarias con la familia a la cual van a llegar; pregunten sobre las actividades que tienen que realizar, horarios de trabajo, el pago, entre otras.
Séptima recomendación:
Tener y llevar toda la documentación en regla para el proceso de visado en la embajada.
2. ¿Cómo hacer que tu familia este segura del programa Au Pair y te apoye?
Antes que nada, quiero que sepan que es una pregunta completamente normal y entendible que las familias, amigos y personas que se preocupan por ustedes, quieran tener mayor seguridad del proceso Au pair y la confiabilidad de este para su bienestar.
Para generar esta confianza de forma general les recomendamos:
1. Cuando realicen el proceso de investigación completa sobre el programa y la modalidad de viaje Au pair, compartan esta información con sus allegados.
De igual manera, en nuestro blog encontrarán información útil y real sobre el proceso y las experiencias de algunas viajeras contadas de primera mano.
2. Vean videos informativos en compañía de ellos.
3. Particípale a tu familia sobre la decisión que quieres tomar referente al programa Au pair y que también quieres que ellos te apoyen en esta decisión.
4. Dentro de La Viajera Inteligente, hacemos sesiones informativas en las cuales, sus familiares también pueden estar presentes para brindar mayor seguridad e información referente a este tema.
3. No tengo licencia de conducción, ¿es obligatoria?
Chicas, no es obligatoria la licencia de conducción. Realmente no es un condicional para poder vivir la experiencia Au pair o para encontrar a una familia que se interese en ti.
Como dato curioso, el 93% de las viajeras dentro de la comunidad de La Viajera Inteligente lo ha hecho sin la necesidad de adquirir su licencia de conducción.
Hay familias que piden licencia de conducción, debido a que tienen carro a disposición para labores como llevar a los niños al colegio, hacer las compras, entre otros; y hay otro gran número de familias que no lo necesitan ya que no lo ven necesario.
Esto se debe a la cultura, distancias u otros factores que influyen en que no sea prioritario este documento para realizar el proceso.

4. ¿Tengo que sacar licencia de conducción internacional?
Si ustedes realizan su proceso con una familia que requiere la licencia de conducción, es importante que ustedes sepan que hay países donde nuestra licencia de conducción desde latinoamérica se puede utilizar únicamente por el tiempo como turista o con visa de turista y ustedes van a estar un año allá.
Eso quiere decir que en algún momento del proceso ustedes tendrán que homologar o internacionalizar su licencia de conducción.
Ese es un trámite que lo recomendamos nosotros hacer desde acá ya que sale más económico en caso tal de que ustedes hagan match con una familia que lo requiera.
5. ¿Es obligatorio tener certificado de natación y primeros auxilios?
Es un proceso que no es obligatorio, sin embargo para nosotros dentro de La Viajera Inteligente y nuestra comunidad, es algo realmente relevante y que consideramos que es necesario adquirir en el transcurso de su proceso.
No es necesario iniciar con estos documentos listos pero sí, que dentro del proceso que vayan realizando, ustedes se vayan preparando un poco más para este reto que van a asumir y vivir.
¿Por qué lo consideramos relevante?
Principalmente porque ustedes van a estar a cargo de los con niños y con los niños, en cualquier momento, puede suceder algo inesperado.
Es importante que ustedes sepan cómo reaccionar ante una posible situación de urgencia para ayudar a su familia o al niño en determinada ocasión.
Es necesario que ustedes tengan el conocimiento y la herramienta necesaria para saber cómo actuar de forma asertiva en estos casos.
Lo mismo sucede con el certificado de natación. Es importante para la familia y para ustedes también, tener este tipo de herramientas y conocimiento porque les va a servir mucho en el momento que vayan al mar, al lago, una piscina o depronto se vayan de vacaciones con los niños y ustedes tengan la oportunidad de sacarle provecho.
Realmente no es un proceso dificil, la mayoria de chicas hacen sus certificados de forma gratuita con los institutos de deporte.
Pueden averiguar con las cajas de compensación el cómo pueden empezar sus procesos para aprender a nadar en caso tal de que no sepan hacerlo.
Si ustedes ya saben nadar, no hay necesidad de certificar la natación ya que son conscientes que tienen buenas bases.
Con la certificación de Primeros Auxilios hay bastantes entidades con las cuales ustedes pueden realizar la certificación como Cruz Roja, Defensa Civil, el Sena, entre otros.
Ahora bien, acá en Colombia hay una fundación que se llama Mariana Novoa que es especialista en prepararlas en primeros auxilios para Au Pairs. Ya ustedes deciden si lo hacen pago, gratuito, online, si es de 40 horas, 100 horas o de 120 horas.
Lo importante para nosotros dentro de La Viajera Inteligente es que ustedes adquieran ese conocimiento porque les va a servir muchísimo una vez que ustedes están asumiendo la responsabilidad de ser Au pair.

Futuras viajeras eso es todo por hoy. Agradecemos a cada una de nuestras lectoras que nos acompañan y que se tomaron su tiempo para leer esta información que sabemos, es de mucha utilidad para todas ustedes.
Esperando que se encuentren muy bien, les deseamos un feliz resto de día, de semana, de mes y de vida. Un abracito para todas, no olvíden que cualquier inquietud acerca del programa pueden escribirnos y nos leemos en la próxima
¡Plánifica tu viaje!
En esta sesión gratuita aprenderás como empezar esta experiencia
Plazas limitadas, no te quedes sin la tuya 😉