Sesión informativa en VIVO GRATUITA

Hola futuras viajeras, yo soy Angie fundadora de La Viajera Inteligente junto con Ivonne y creadoras de este blog, laviajeranteligente.com.
Hoy estamos aquí para darles la bienvenida a este medio informativo mediante el cual van a tener la oportunidad de adentrarse más en el mundo Au Pair y conocer sobre esta forma inteligente, transformadora, enriquecedora y económica de viajar; estarémos hablando sobre:
1. ¿Quiénes Somos?
2. ¿Qué es el programa Au Pair?
3. ¿Qué es ser una Au Pai?
4. Aspectos a tener en cuenta antes de decidir ser Au Pair.
Así que sin más preambulos, empecemos
La Viajera Inteligente
La Viajera Inteligente nace de la idea de querer ayudarle a muchas chicas a conocer, aprender, aplicar y lograr sus objetivos de viaje Au Pair. Durante los últimos cuatro años nos hemos dedicado a crear la primera comunidad online en Latinoamérica, especializada en enseñar, guiar y apoyar a las futuras viajeras Au Pair.
Nos hemos dedicado a desarrollar contenidos, recursos y herramientas digitales para ser un apoyo eficaz para nuestra comunidad que, al igual que ustedes, quieren romper paradigmas, salir de su zona de confort y vivir una experiencia que les ayude a transformar sus proyectos de vida personales y profesionales. Ahora bien,
¿Qué es el Programa AuPair?
La experiencia de viaje Au Pair o el término Au Pair se remonta hace aproximadamente unos 50 años teniendo sus inicios en Europa, donde las familias de altos estratos sociales decidían enviar a sus hijas mayores a otros países a convivir con algunas familias para que tuvieran la oportunidad de conocer nuevas culturas e idiomas.
Posterior a esto, el termino Au Pair empezó a introducirse en Latinoamérica hace aproximadamente unos 20 años y hoy en día gracias a la fuerza del internet y las redes sociales es una experiencia un poco más común y un término más conocido dentro de la comunidad latinoamericana.

¿Que es ser una Au Pair?
La experiencia de viaje aupair es normalmente conocida como un programa de intercambio cultural y trabajo, pero para nosotras, dentro de La Viajera Inteligente, ser Au Pair es una experiencia de viaje diferente que le otorga a la viajera la oportunidad de conocer culturas, aprender idiomas, hacer nuevos amigos, crear nuevas oportunidades y transformar su proyecto de vida personal y profesional.
Nuestras Au Pair son chicas atrevidas, aguerridas y con muchas ganas de logro que toman la decisión de viajar a otro país a convivir con una familia durante un año.
En este periodo de tiempo, la viajera tendrá la oportunidad de conocer nuevas personas, aprender y/o fortalecer algún idioma, viajar, enriquecer su conocimiento por medio de la diversidad cultural y, crear nuevas oportunidades para su vida. A sí mismo, la familia con la cual se haya generado el convenio para realizar la experiencia Au Pair le brindara:
- Alojamiento.
- Alimentación.
- Seguro médico.
- Compensación económica para sus gastos personales.
Esto en contra prestación con todo lo referente al cuidado de sus hijos y algunas actividades en el hogar que hayan sido acordadas entre las dos partes previamente.

¿Qué se necesita para ser una Au Pair?
Aspectos fundamentales a tener en cuenta antes de tomar la decisión de viajar como Au Pair.
Para nosotras dentro de la viajera inteligente es súper importante que tengan en cuenta estos tres aspectos principales antes de tomar la decisión de convertirse en aupair:
#1 La adaptabilidad:
En el proceso de adaptabilidad es súper importante tener en cuenta que quien llega es quien se adapta, es decir, en este caso, la aupair es quien llega a adaptarse a nueva cultura, nuevo idioma, nueva familia, nuevas costumbres, nuevas actividades y nuevos horarios.
Este proceso de adaptación es variable si hablamos de tiempo ya que para algunas puede ser más corto y sencillo de lograrlo por su adaptabilidad al cambio, sin embargo, para otras chicas, puede tardar y costar un poco más.
#2 La convivencia:
En cuanto a la convivencia es importante que tengan en cuenta que ustedes llegan a convivir en una familia, con personas (seres humanos igual que ustedes y nosotras) que tienen sus días buenos y sus días no tan buenos, sus cambios de humor como alegrías y frustraciones.
Es por esto que, dentro del contexto de convivencia, es indispensable mantener una comunicación constante, oportuna y asertiva con la familia teniendo en cuenta que la convivencia también es con los niños requiriendo un esfuerzo extra en cuanto a la paciencia, la energía y la comprensión.
#3 Gestión emocional:
La gestión emocional se hace indispensable para la toma de decisión de vivir un año en el exterior bajo esta experiencia con todo lo que conlleva; esto quiere decir que, una vez ustedes estén allá, son quienes tienen las riendas del asunto y van a tener que enfrentar las diferentes situaciones que se les presenten, darles un manejo consecuente, tomando decisiones inteligentes y objetivas.
Futuras viajeras espero que la información que les brindé en esta sección les haya ayudado a aterrizar un poco más la expectativa respecto a este tipo de intercambio y que haya despejado algunas dudas que pudieran tener acerca del programa. No siendo más por lo pronto, me despido y ¡nos leemos en una próxima!
¡Plánifica tu viaje!
En esta sesión gratuita aprenderás como empezar esta experiencia
Plazas limitadas, no te quedes sin la tuya 😉