fbpx
¡Planifica tu Viaje!

Sesión informativa en VIVO GRATUITA

Cómo viajar y conocer otros países, aprender y mejorar idiomas, y generar ingesos económicos  mientras lo haces.
¡Planifica tu Viaje!

Hola futuras Viajeras Inteligentes, que rico vernos por acá nuevamente, un saludo súper cariñoso para todas las que nos leen en el día de hoy.

Por el título, ya pueden intuir un poco sobre la temática que abordaremos y es que, el pasado 4 de marzo del presente año (2021) nos estuvo acompañando Andrea Sánchez, en nuestra sección de La Cabina de la Viajera por Insta Live, quien ya tuvo la oportunidad de ser Au Pair en Holanda y, al ir terminando su año de experiencia de viaje, decidió repetirla y hoy en día está viviendo su segundo año como Au Pair en Dinamarca.

Gracias a esta sección, Andrea nos hablará sobre:

1. Dónde se encuentraba en ese entonces.
2. 
Su experiencia en Holanda desde el inicio.
3. 
Que fue lo que más y menos le gustó de la experiencia en Holanda.
4. 
Idiomas que Aprendió en Holanda.
5. 
Su experiencia en Dinamarca.
6. 
Que ha significado para ella el ser Au Pair.
7. 
Sus recomendaciones para las futuras viajeras Au Pair.

A continuación podrás ver y leer la charla que tuvimos wink

Experiencia como Au Pair en Holanda

Andrea, que alegría tenerte aquí en este espacio con nosotras. La idea es que charlemos un ratito y nos cuentes más sobre ti. ¿cómo te ha ido?,

¿Dónde te encuentras actualmente?

Gracias Angie a ustedes por la invitación. Estoy muy bien, justo en este momento estoy en Dinamarca viviendo a unos 40 minutos aproximadamente, en tren, de Copenhague que es la capital. Llevo ya dos meses viviendo en este país.

¡Super! y,

¿Cómo fue tu experiencia Au Pair en Holanda?

Empezando por el hecho de que viajé en año nuevo y recibí año nuevo en el avión, fueron muchos los sentimientos encontrados; dejaba a mi familia, empezaba una nueva experiencia fuera de mi zona de confort, todo era muy diferente.

Cuando llegué, el primero de enero, me tocó esperar a mi host mom en el aeropuerto ya que estaba con su familia en suiza, a pesar de eso fue un buen día.

Duré una semana solo con ella, los niños estaban con su padre en Suiza, y cuando fue la hora de conocer a los niños estaba realmente ansiosa porque quería conocerlos y porque quería ver cuál era la reacción que tendrían hacia mí.

Fue una experiencia realmente linda ellos me abrazaron y fueron muy cariñosos, aunque no lo niego, al principio no fue nada fácil y en mi primer día de trabajo en serio, terminé llorando en mi habitación cuestionándome acerca de la decisión, fue una locura. Así es el proceso de adaptación no es fácil, sin embargo, valió la pena el esfuerzo y dedicación.

Dios mío, ese proceso de adaptación por el que deben pasar todas no es tan sencillo como parece pero a la final hay que decir “aquí estoy y hay que seguir”. Ahora Andre, cuéntanos,

¿Qué fue lo que más te gustó y que fue lo que menos te gustó de la experiencia?

Lo que menos me gustó lo tengo claro, fue la llegada del covid-19. Cuando yo llegué todavía no estaba el virus presente en el país entonces pude disfrutar los primeros meses con normalidad, viajando feliz, conocí Bélgica e hice muchas amigas.

Algo que quiero destacar y me sorprendió positivamente, fue la cantidad de Au Pairs que vivían en el mismo sector en el cual yo vivía, muchas de ellas, siendo colombianas, lo que fue una sorpresa grandísima y esto generó en nosotras un lazo de amistad muy bonito.

Me gustaba que tenía mucha libertad en casa, la familia viajaba mucho, entonces aparte de mis vacaciones legales, me quedaba más tiempo a mi favor; tuve mucha libertad con la familia, podía llevar a mis amigas de vez en cuando, pero siempre respetando el hogar en el cual estaba.

Yo cumplía con mi horario y mis cosas como Au Pair y ellos cumplían con sus deberes como Host Family, pero la relación era buena.

Otra cosa que no me gustó o se me dificultó, fue entender cómo eran los holandeses y los europeos en general. Nuestra cultura es más cálida, amorosa y siempre estamos pendientes del otro para ayudar, sin embargo, ellos son más fríos y encerrados en ellos mismos y puede ser algo que sí se nota bastante.

"experiencia Au Pair"

Si, ese choque cultural siempre es fuerte. Aquí en Latinoamérica somos más empáticos y cálidos, sin embargo, allá es diferente. Ahora, por aquí te preguntan,

¿Qué idioma aprendiste en Holanda?

En mi paso por Holanda, tuve que aprender un poco de holandés, ya que fue una necesidad comunicativa para con los niños que iba a cuidar, debido a que ellos entendían el inglés pero hablaban solo en holandés.

Al final de mi experiencia en este país, puede llegar a entender un 30-40% de conversaciones en holandés, sin embargo, aclaro que nunca estudié como tal el idioma, decidí perfeccionar y tomar el curso de inglés ya que este era mi objetivo principal.

Experiencia como Au Pair en Dinamarca

Bueno Andrea, teniendo en cuenta tu paso por Holanda y la experiencia positiva que generaste de la misma, me gustaría saber ahora, en el tiempo que llevas,

¿Cómo ha sido tu experiencia Au Pair en Dinamarca hasta el momento?

Cuando yo decidí repetir la experiencia, yo tenía claro que no quería regresar todavía a Colombia, más por la situación que estamos viviendo y porque tenía más oportunidades aquí, podía trabajar, estudiar y seguir conociendo.

Fue en parte gracias a Meli, una amiga que hace parte también de esta comunidad en la Viajera Inteligente. La familia estaba buscando una Au Pair y ella me paso la información, yo hable con la familia, nos entendimos súper bien y todo se dio rápidamente.

El proceso lo pude hacer estando en Holanda, no tuve que regresarme a Colombia para hacer el rematch y fue super sencillo, ráido y corto.

Con la familia que vivo actualmente aquí en Dinamarca me la llevo muy bien, la host mom, ella habla un poco español así que hablamos a veces en español, otras veces en inglés, con el papá siempre hablamos en inglés y con los niños en español ya que eso es lo que me pidieron los padres.

Al principio estaba entusiasmada, pero debo admitir que fue duro. Esto se dio ya que no fue fácil dejar toda una vida hecha durante un año en Holanda, para empezar de nuevo. Es un golpe duro, pero hay que levantarse y seguir, sobretodo porque los niños también notan tu actitud, entonces hay que procurar estar siempre con la mejor actitud.

Justo ahora estoy aprovechando para ahorrar y cuando todo esto mejore un poco poder viajar y conocer más.

"experiencia Au Pair Holanda"

Andre,

¿Qué ha significado para ti ser una Au Pair?

Bueno, yo creo que cuando elegí ser Au Pair, no sabía en verdad lo que significaba serlo.

Tu te enfrentas a muchas cosas y a retos que tienes que aprender a solucionar como tomar decisiones asertivas, entender tu papel como Au Pair, ponerte en los zapatos de los niños, dejarlos ser niños, entenderlos, recordando que uno también fue niño, y a disfrutarlos.

He aprendido muchas cosas, he crecido como persona y en otros ámbitos.

Considero que soy una mejor persona, y algo que me ha dejado esta experiencia es que cada vez vemos la vida de forma diferente y más cuando sales de tu país. Hay que aprovechar la vida, vivirla, ser felices sin preocupaciones y seguir adelante.

Que chévere eso Andrea, yo aún recuerdo cuando me dijiste que te ibas el 31 de diciembre y fue toda una sorpresa. Pero mira que desde ese momento fue como desprenderte de todo poco a poco y creo que de eso se trata la vida, debemos aprender a desprendernos de cosas que nos evitan crecer, salir de nuestra zona de confort y permitirnos conocer nuevas cosas, medirte a ti misma y avanzar.

 

Bueno Andre, para finalizar,

¿Cuáles son tus recomendaciones para las chicas que quieren viajar como Au Pair?

Bien, para las chicas que lo quieran hacer, ¡háganlo! Es una experiencia que te cambia la vida, te enseña mucho y te pone a prueba constantemente, es un tome y gane de experiencias que enriquecen tu vida, también:

1. No dejes que tu mente te sabotee ya que, normalmente, cuando vas a hacer algo llegan esos pensamientos negativos que te frenan para no hacer las cosas, pero solamente tú eres quien decide si si o si no lo vas a hacer, pero si lo haces, jamás te arrepentirás de vivir esta experiencia.

2. Habrá momentos difíciles en los cuales vas a extrañar a tu familia, amigos, el país en el cual vivías, pero todo valdrá la pena y podrás hacerlo, podrás adaptarte.

3. Sean perseverantes, yo sé que es recibir mensajes negativos por parte de las familias o que no te escriban, pero persistan.

4. Siempre pregunten de todo a las familias para que no les queden dudas, por más mínimas y/o “locas” que sean, ahí está la clave para un buen match, de esta forma evitarás sorpresas o malos momentos durante tu experiencia.

51. Créanme que ustedes van a sentir cuando hagan una buena conexión con la familia y no se dejen llevar por las cosas materiales que les puedan ofrecer sino porque realmente ellos sean unas buenas personas y que tú te sientas cómoda con ellos, porque si no, eso va a ser una tortura y es ahí cuando uno escucha las malas experiencias.

 

Andrea, nos alegra haberte tenido con nosotras en La Cabina de La Viajera, gracias por tu tiempo y por haber compartido parte de tu experiencia siendo Au Pair con nuestra comunidad.

Quiero felicitarte y felicitar a todas las chicas que nos leen en este momento por todos los logros obtenidos, que están obteniendo o van a obtener, debido a cada decisión que asumen como viajeras.

Agradecer a cada una de nuestras lectoras que nos acompañaron el día de hoy y nos leemos en una próxima ocasión cool

¡Plánifica tu viaje!

En esta sesión gratuita aprenderás como empezar esta experiencia 

Plazas limitadas, no te quedes sin la tuya 😉