Sesión informativa en VIVO GRATUITA

Glosario Au Pair: Los 28 Términos que debes conocer antes de ser Au Pair – Parte 2
Como lo prometido es deuda amiga, por acá te dejo la segunda parte del artículo, disfrutalo y aprovecha al máximo cada una de las herramientas y recursos disponibles en el blog, si no te has leído la primera parte acá puedes encontrarla:
-
¿Cuál es la edad mínima y edad máxima de ingreso al programa Au Pair?
En la mayoría de los casos, los au pairs tienen entre 18 y 30 años, depende del país de origen y las normativa del país al que vas a viajar, en este link encontrarás el promedio de las edades; no está demás que averigues directamente en la embajada porque en algunos casos las suelen modificar sin previo aviso.
-
¿Cómo puedo evitar Fraudes o estafas?
Debes mantenerte atenta a las señales que te doy en mi artículo los riesgos de ser Au Pair y no fiarte de lo primero que te digan, bien sea porque viajes por cuenta propia o con agencia, acá te dejo algunos ejemplos para que te hagas una idea de cómo operan generalmente y te sean de ayuda.
-
¿Quién asume los gastos de viaje?
Aunque en algunos casos la familia está dispuesta a asumir parte del viaje, es importante que sepas que eres tú quien debe asumir estos gastos, con excepción de Estados Unidos, en este país, el programa te incluye los tiquetes de ida y regreso.
-
¿Cuántas son las horas de trabajo?
En número de horas puede variar, acá puedes ver el número de horas por cada país.
-
¿Debo saber el Idioma?
Claro que si! Necesitas tener conocimiento básico del idioma del país de acogida para que te puedas comunicar, según el portal aupairworld.com explican que si no tienes el conocimiento suficiente pueden llegar a negarte la visa, quiero que te cuestiones y a manera de protección te pregunto… ¿qué crees que vas a hacer a un país en donde no les interesa en lo más mínimo que te comuniques? No se tú, pero yo dudaría totalmente de la seriedad del proceso.
-
¿Cómo funciona el Manejo del auto?
Parece obvio, pero antes de viajar aclara con la familia quien debe asumir el coste en caso de accidente, pregunta por el seguro del auto y pídele a la familia que informe a la aseguradora que tienes el permiso para conducirlo, de esa manera en caso de algún incidente la póliza cubre los daños y tú puedes prevenir futuros inconvenientes, también pídeles ayuda con las normas y leyes de conducción en el país y siempre pregunta todo por más obvio que sea.
-
¿Qué debo hacer en navidad o vacaciones?
Aclara con la familia si viajan juntos o por separado en la vacaciones, ten en cuenta que si te llevan de viaje para que cuides de los niños ese tiempo no se incluye en tu tiempo de vacaciones, si deciden separarse, o vas a pasar las vacaciones en su casa, aclara que te dejen el suficiente dinero para los gastos domésticos y el dinero de tus vacaciones para que puedas hacer tus actividades de manera independiente.
-
¿Qué es una Nanny?
Segun el Iberico.com “Las nannies, son profesionales con experiencia y, la mayoría de ellas, con formación específica en el cuidado de niños.” “Una nanny no suele ocuparse de las tareas del hogar” “El sueldo de una nanny es bastante superior al de una Au Pair. Suelen recibir como mínimo 8 libras a la hora, y pueden llegar a recibir cantidades superiores, dependiendo de la labor que realicen. Por ejemplo, una nanny interna puede llegar a recibir £1000 a la semana.”
-
¿Cómo organizo las horas de trabajo?
En nuestros días cotidianos no es común organizarnos y planificar, por eso cuando no cumplimos con nuestros deberes en el tiempo indicado tendemos a sentir malestar, te recomiendo que en compañía de la familia planifiques tu horario de trabajo y tiempo libre para que lo aproveches al máximo, y sea más fácil integrarte,con el paso de los días te daras cuenta que vas a ser super productiva :).
-
¿Cuáles son mis obligaciones como Au Pair?
En este punto te quiero recalcar que ser Au Pair es una forma de introducirte al mundo laboral, con esto quiero decir que sea cual sea tu objetivo (estudiar, trabajar, ser au pair) mientras lo desarrolles, des lo mejor de tí, no olvides que tu vas a ser un adulto más que va a integrar temporalmente una familia, y que debes cumplir con lo acordado antes de viajar, se que puedo ahorrarte muchos dolores de cabeza si te vas con la claridad en mente y por más que la filosofía del programa sea la de la “hermana mayor”, lamentablemente no siempre es así, no confundas el programa con “familias super felices o vacaciones” porque como todo en la vida te encontráras cosas buenas y no tan buenas que depende de ti manejar.
-
¿Quién paga la póliza o seguro de viajes?
Antes de viajar la familia te hará llegar, la carta de invitación, el contrato y un seguro médico, es indispensable que viajes con el porque te lo pedirán en inmigración en el aeropuerto (no en todos los casos) y por más “que no lo uses” nunca esta demás la prevención.
-
¿Cuánto va a ser mi Sueldo?
Acá puedes ver la mesada o compensación por países.
-
¿Cuáles son las tareas que debo hacer?
Las actividades pueden variar según lo que establezcas con la familia, sin embargo acá te enumeramos las más comúnes para que estés enterada y no te lleves sorpresas:
- Velar por la protección y el cuidado de los niños mientras estén bajo tu cuidado.
- Llevarlos a la escuela y otras actividades.
- Bañarlos y vestirlos o solo supervisarlos.
- Organizar el cuarto de los niños.
- Organizar y limpiar tu propio cuarto.
- Ayudar a los niños con los deberes del colegio.
- Preparar a los niños el desayuno y platos simples de refrigerio.
- Preparar tus propios alimentos.
- Jugar con los niños y leerles.
- Llenar y desocupar la máquina lavaplatos cuando corresponda.
- Poner la ropa de los niños en lavadora, secadora y colgarla.
- Planchar, organizar y doblar la ropa de los niños cuando corresponda.
- En algunos casos preparar a los niños para dormir.
- Sacar la basura cuando corresponda
- Alimentar las mascotas y sacarlos a dar una vuelta si lo acordaste de manera previa con la familia.
- Acompañarlos a hacer deporte o actividades extracurriculares.
- Regar las plantas cuando corresponda y si fue un acuerdo previo al viaje con la familia.
- Hacer las compras en el supermercado cuando corresponda.
- Involucrar a los niños en actividades que estimulen su crecimiento y desarrollo.
- Ser miembro activo de la familia anfitriona si así lo acordaron antes de viajar .
- Cuando cuides a los niños, te quedes en casa o partícipes de las actividades con la familia anfitriona, mantener el comportamiento y los valores de la familia.
- Respetar todas las leyes y costumbres del país.
- Debes respetar el estilo de vida de la familia anfitriona.
Tu trabajo es con niños, por esa razón te recomiendo que evites consumir drogas, alcohol o fumar durante tu estadía con la familia.
-
¿Qué es Travel agency?
Es una agencia de viajes, la traducción para este caso hace referencia a una manera de estafa tanto para au pairs como para las familias de acogida, suele ser por medio de un email en donde el remitente se hace pasar por un empleado de una agencia de viajes y pide un anticipo de dinero para el visado, el vuelo o como condición para obtener el permiso de trabajo, es común para Reino Unido y Estados Unidos, si esto te pasa debes reportar de manera inmediata a la plataforma en la cual tienes tu perfil y por ningún motivo envíar anticipos de dinero para no verte involucrada en una posible estafa.
Espero que te haya gustado esta guía con los 28 términos más importantes en el mundo Au Pair, espero que te sean de mucha utilidad, compartelo con tus amigas y no olvides hablarme en los comentarios.
Buenos dias, estoy muy interesada en conocer mas del proceso . soy enfermera y tengo experiencia en el cuidado de niños.
super Yuliana, registrate acá para que una de las personas del equipo se ponga en contacto contigo 😉 https://laviajerainteligente.com/viaja-au-pair/
Quiero aplicar para au pair
Gracias por tu mensaje, Puedes registarte acá https://laviajerainteligente.com/registro-clase-online/ para que podamos explicarte los detalles.