Sesión informativa en VIVO GRATUITA

Glosario Au Pair: Los 28 Términos que debes conocer antes de ser Au Pair
Un día tuve la oportunidad de hablar con un empresario Argentino a propósito de un proyecto, le dije que “ese proyecto” lo había iniciado pero que lo había dejado por miedo, el me dijo, “si te da miedo compráte un perro y sigue”, esas palabras las recuerdo porque me di cuenta que así funciona todo en la vida, sobretodo cuando emprendes por primera vez un viaje, cuando estés en esa búsqueda vas a encontrar muchas cosas y términos nuevos a partir de todo, de la cultura, costumbres y tu “nuevo trabajo”, vive la experiencia a pesar del miedo y usa este glosario de “mascota” para que te acompañe en el proceso.
En esta parte encontraras 14 términos, los otros 14 están acá
-
¿Qué es el acuerdo, contrato o match?
Es la formalización de tu proceso con una familia en el exterior, luego de que ya hayas hecho varias entrevistas y hayan dejado claro todas las funciones, descarga el modelo de contrato aquí, en este contrato debes especificar lo acordado entre ambas partes, úsalo con el fin de protegerte y evitar malentendidos cuando estén en la etapa de convivencia.
-
¿Quién paga la academia o curso de idiomas?
Lo interesante de la experiencia es la oportunidad de estudiar y practicar un nuevo idioma, por eso cuando estés en la entrevista preguntale a la familia de acogida en qué porcentaje pagan ellos tu curso de idiomas, puede que lo paguen todo, a mitad o no lo paguen, eso ya depende de los acuerdos que establezcas con ellos, investiga la zona donde vas a estar, de eso depende el tipo de clases que vas a tomar, y la escuela que vas a elegir (pública o privada), como ejercicio podrías establecer las metas que esperas cumplir con este viaje y no tener sinsabores de “lo que pudiste hacer”.
-
¿Cómo encuentro amigos?
Viviendo en otro país encontrar a una persona que comparte tus gustos y parte de tu cultura siempre es un gran alivio, aún si eres tímida te darán ganas de hablar con ella y lo más probable es que lo acabes haciendo, la sensación de escuchar o ver a alguien cercano a tí donde no conoces a nadie es casi indescriptible, cuando lo vivas entenderás a lo que me refiero, o tal vez si ya estás en un viaje con mochila a bordo sepas de lo que te hablo . En este viaje no estás sola, al mismo tiempo te encontrarás a otras chicas y chicos que están pasando y viviendo lo mismo que tú, socializa, haz amigos en tu curso de idiomas, inscríbete a alguna actividad extra como el gimnasio o talleres de tu gusto, también te recomiendo si quieres salir, que conectes con grupos en facebook o instagram y pregunta a la familia qué actividades hay cerca para que puedas asistir, aprenderás a estar sola y a valorar las buenas compañías cuando las tengas; también puedes usar
mi listado de números telefónicos y grupos de apoyo
-
¿Para qué sirve la Agencia?
La agencia es una entidad intermediaria que presta el servicio a la futura Au Pair de asesoría a cambio de dinero por el servicio prestado, ellos son la figura de intermediario entre la familia y la Au pair y hoy en dia hay muchas agencias que prestan el servicio, si decides hacer el proceso por medio de una agencia, busca una agencia reconocida, y asiste a las reuniones de socialización, si decides hacerlo por cuenta propia te recomiendo hacer varias entrevistas y aprovechar el dinero que vas a ahorrar de “la intermediación de la agencia” para cubrir los gastos de tu viaje como cursos de idiomas, documentación y tiquetes;
el listado de las agencias aprobadas en Estados Unidos, y las páginas para conectar con familias en Europa también puedes descargarlo acá.
-
¿Puedo ser Au pair en verano?
Una de las grandes ventajas que supone buscar familia por tu cuenta es que puedes establecer desde el comienzo el tiempo que quieres acompañarlos, en las páginas de búsqueda que te comenté arriba encontrarás familias que necesitan Au Pair para 2 meses, como familias que necesitan Au Pair para un año e incluso más tiempo, la independencia siempre trae más beneficios.
-
¿Qué es una Babysitter?
Segun eliberico.com una babysitter es una joven que cuida a los niños de manera esporádica y recibe a cambio el pago correspondiente a las horas que trabajó, no vive con la familia y tampoco está obligada a prestar el servicio siempre a la misma familia.
-
¿Debo hacer el pase de conducción?
Este documento es la identificación que debes usar para poderte movilizar en el país de acogida, si bien es cierto que muchas familias solicitan que la Au Pair sepa conducir, debes saber que no es un requisito obligatorio para llevar a cabo tu proceso, todo depende de donde viva la familia y si los lugares por los cuales te vas a movilizar quedan retirados uno de otro; mi recomendación es que le des valor agregado a tu perfil con la experiencia que tienes conduciendo y que tengas tu licencia en orden en caso que la necesites.
-
¿Qué es la Carta de Invitación?
Es un documento que te debe enviar la familia, según los requisitos de ingreso al país pueden exigir este documento o no, para Alemania puedes descargarlo acá o también puedes decirle a la familia de acogida que solicite el modelo en el departamento de policía de su ciudad.
-
¿Para qué sirve el certificado médico?
Antes de tu viaje es necesario que te realices un exámen médico, las familias lo solicitan con el fin de conocer si la futura Au Pair cuenta con con un buen estado de salud y asegurar que no tiene diagnosticada alguna enfermedad grave que ponga en riesgo la integridad de la familia.
-
¿Para qué sirve la carta de recomendación?
También en tu proceso te pueden pedir referencias sobre tu experiencia al cuidado de los niños y una carta de recomendación para que la familia tenga una forma de conocerte de manera más personal.
-
¿Qué es el cambio de familia o rematch?
Esto lo debes hacer cuando decides quedarte más tiempo en el país o cuando tienes una relación poco saludable con la familia de acogida, como ya he hablado en otros articulos, en este proceso nadie obliga a nadie y si alguna de las partes (familia o Au Pair) decide terminar el contrato, lo ideal es que se avise con 2 semanas de anticipación para que ellos encuentren una nueva Au Pair y tú una nueva familia y así continuar con tu experiencia.
-
¿Qué es el “Canguro”?
hace referencia a las horas que debes cuidar a los niños principalmente en las noches, es común que los padres salgan a alguna actividad de pareja o laboral los viernes en la noche, las horas de canguro se deben incluir a tus horas de trabajo. Si por alguna razón la familia necesita de tu apoyo por más tiempo, es importante que antes del viaje establezcan tu horario de trabajo, puede suceder que ellos te necesiten más tiempo, por lo que te sugiero acordar con ellos una retribución económica por apoyarlos esas posibles horas extras; deja claro eso antes del viaje y te aseguro que ahorrarás malos ratos
-
¿Puedo hacer la cancelación de contrato?
En este link encontrarás los modelos de terminación de contrato, ten en cuenta que este ya sería el paso final para acabar tu estadía en buenos términos, te recomiendo que hablen de manera serena y si no logran resolver sus diferencias lo utilices para que se te respete el plazo y puedas buscar otra familia que te contrate.
-
¿Cuánto tiempo de Descanso o Vacaciones tengo?
Según el portal de busqueda aupairworld.com las Au Pairs tienen derecho a 4 semanas de vacaciones pagas si su estancia dura un año, si es menor debe ser proporcional al tiempo de su estadía “Si la estancia fuera de 4 meses, el au pair tendría derecho a una semana.”
Espero haber respondido a esta primera parte de preguntas, no te pierdas la segunda parte acá
No olvides descargar
Que tipos de exámenes médicos te piden? Porque mi médico me preguntó que exámenes debo hacerme y me sería de mucha ayuda si me respondieras esta pregunta por favor 🙏🏻
Varian según el país de acogida, tendriamos que revisar tu caso, si te interesa tener una consultoria especializada podriás acceder con alguno se los siguientes packs https://productos.laviajerainteligente.com/producto/consultoria-inteligente/ o https://productos.laviajerainteligente.com/producto/consultoria-inteligente-pack-2/ 🙂