Sesión informativa en VIVO GRATUITA

Hola futuras Viajeras Inteligentes espero que estén súper bien, que estén teniendo un excelente, día.
El pasado 25 de noviembre del 2020, nos estuvo acompañando Yenny Reyes, en nuestra sección de ´La cabina de la viajera´ por InstaLive, quien actualmente se encuentra viviendo en Salzburg, Austria, felizmente casada, tras su voluntariado en ese país.
Yenny primero fue Au Pair en Holanda y, al terminar su año, decidió hacer un voluntariado en Austria.
Hoy les traemos la charla que tuvimos con ella, donde nos estuvo platicando sobre:
1. Cómo fue su experiencia viviendo como Au Pair en #Holanda, su proceso, la familia, todo.
2. El momento más difícil que la hizo pensar en regresar a Colombia, y lo que la motivó a no rendirse y seguir en Holanda.
3. De los 20 países que quiere conocer, cuales había conocido a la fecha.
4. Qué tanto ha perfeccionado su nivel de inglés y como es el conocer otras Au Pairs.
5. Cómo descubrió el tema del #voluntariado en #Austria y por qué decidió hacerlo. ¿Cómo fue el proceso?
6. Qué es un voluntariado y todo lo relacionado a este tema.
7. A raíz de toda la experiencia, como ha cambiado su proyecto de vida.
8. ¿Au Pair o voluntariado?
Fue una charla sencilla pero la intención es que todas ustedes también tengan la oportunidad de conocer un poco más a fondo de cómo es este tipo de experiencia, así que comencemos
Experiencia Au Pair en Holanda
Yenny desde La Cabina de La Viajera
Hola Yenny, ¿cómo estás?
Hola Angie, hola a todos. Con un poquito de frío y un poco enferma, hoy amanecí algo enferma.
Bueno, buena pregunta ¿allá que toman cuando les da gripa? porque acá es el agua de panela con jengibre
Té, diferentes tipos de té y té con limón.
Yenny, Au pair en Holanda, ahora haciendo un voluntariado en Austria,
¿Cómo fue tu experiencia Au Pair en Holanda?
Empecé mi proceso en agosto del año pasado (2019), llegué a Holanda y estuve viviendo en una de las tres ciudades más importantes de este país, Den Haag (La Haya).
Vivía tres minutos caminando a la playa con una familia austriaca y creo que fue por ellos que despertó en mí el interés de venir a Austria ya que, estando con ellos, pude aprender un poco sobre su cultura, gastronomía; viajé con ellos aquí para Austria y me enamore de los paisajes.
Cuidaba a dos niños mellizos pequeños de dos años y medio en ese entonces. Yo vivía enamorada de ellos y ellos de mí, fue una relación muy bonita en general con la familia.
Acepto que fue algo duro por la edad de los niños, a veces peleaban, el desplazarnos en bicicleta por Holanda más el viento que hace, es un clima un poco complicado, sin embargo, nada imposible.
La cuarentena fue un proceso difícil para todos. Los padres empezaron a trabajar en la casa de forma remota y los niños cuando están los papás son diferentes, son más inquietos y no acatan órdenes.
En Holanda el confinamiento fue algo muy normal, era cuestión de cada uno el cuidarse de hecho fueron 20 días aproximadamente que los padres estuvieron en la casa trabajando de esa forma, pero ya después de ese tiempo, volvieron al trabajo con normalidad.
La experiencia como tal fue muy enriquecedora, aprendí a ser mamá, mejoré mis dotes culinarios. A mí no me gustaba cocinar, pero ahora que vivo sola, les agradezco mucho a ellos porque sé cocinar y me queda rico.
Con respecto al idioma mejoré mucho el inglés y el alemán un poco ya que la familia hablaba alemán entre ellos y escuchándolos siempre, se me fue abriendo el oído. Ya cuando llegué a Austria mi oído estaba acostumbrado y no me dio duro el empezar a entender otro idioma.
He conocido personas muy lindas, muchas chicas pertenecientes a la comunidad de La Viajera Inteligente y creo que lo más lindo fue poder compartir con ellas el mismo sentimiento de estar ahí, de haber sido valiente, de tener días no tan buenos pero siempre con la motivación intacta apoyándonos juntas.
Yenny,
¿Qué fue lo más difícil de afrontar en Holanda?
Yo creo que fue la actitud de mi host dad en un momento en que no me habló de la forma correcta y en ese momento yo termine de trabajar y me puse a llorar, realmente me afectó esa situación.
Había días en los cuales yo decía y pensaba en irme de Holanda, extrañaba a mi familia, Colombia, la soledad, pero después ya solucionamos todas esas cosas que me afectaba con la familia hablando y todo mejoró.
No hubo más problemas, todo mejoró demasiado y los considero mi segunda familia.
¿Qué te impulsó para no regresar a Colombia?
El nivel de idioma, tener un inglés fluido y no frustrarme. Aparte, conocer muchos países, de hecho, en ese tiempo mi meta era llegar a Europa y conocer como mínimo, veinte países y lo estaba haciendo antes del coronavirus.

¿Qué lugares has podido conocer?
Países, once países. Holanda, puedo decir que lo conocí casi todo viajando en tren porque es muy fácil, fui a Luxemburgo y Liechtenstein, que hace parte de uno de los países más pequeños de todo el mundo.
Fui a una isla en Italia, se llama Cerdeña, conocí Bélgica ya que queda muy cerca de Holanda y es muy fácil viajar.
Viajé a Bélgica, Francia, Alemania, también conocí muchas ciudades, Austria, Praga, República Checa, Budapest en Hungría.
En serio Yenny que es de admirar. Tu te fuiste con esa idea y ese sueño de viajar, viajar y viajar y lo estás logrando, ya eres toda una viajera experta para que nos enseñes a todas.
En cuanto al inglés,
¿Cuanto ha mejorado tu nivel de idioma?
Yo puedo decir que un B2, de hecho y como dato curioso en Austria lo hablo más que en Holanda.
Aquí me toca o me toca hablar inglés o alemán; ya puedo decir con seguridad que puedo mantener una conversación fluida y puedo entender todo lo que me dicen. En alemán un A1 hasta ahora.
Yo quiero saber ustedes como arman sus planes, me explico,
¿Cómo pueden conocer otras Au Pairs?
No es necesario que sea de la misma comunidad de La Viajera Inteligente, aunque hice muy bonitas amistades con algunas chicas de aquí, sin embargo, todo es una cadena realmente.
Tu conoces a una Au pair, esa Au pair te presenta a otra Au pair y así sucesivamente, y terminas conociendo muchas chicas.
En Holanda organizabamos planes. Yo cada viernes estaba agotada del trabajo, me gustaba salir, así que haciamos un grupito de amigas y nos ibamos de fiesta en bicicleta o a algún lugar.
Holanda es un lugar muy tranquilo y seguro entonces te permite hacer ese tipo de planes también.

Voluntariado en Austria
¿Cómo hiciste para comenzar todo tu proceso de voluntariado y de dónde nace esa idea?
Hay que tener en cuenta que acá los voluntariados son pagos, no es que vaya a regalar mi trabajo.
Yo realmente no me quería devolver a Colombia aún, así que empecé a buscar para ser Au Pair en otros países.
En Austria, lamentablemente no podía aplicar para ser Au Pair por mi edad ya que tengo 28 años y las cosas tampoco se me estaban dando por ese lado, yo hablé con familias pero en mi ser interior, yo sabía que ya no quería.
Aclaro que no fue por la experiencia que viví porque, por el contrario, no tengo ningún problema con la familia ni con los niños, solo que yo me conozco y sabía que ya por ese lado, no quería seguir.
Acá está la importancia de conocer e indagar sobre la información que no conocemos y que realmente es relevante y aporta en el crecimiento de uno como persona.
Yo empecé a buscar sobre voluntariados y mi Host Mom me dijo: «busca en esta pagina: europa.eu«, me preguntó qué en dónde quería hacer mi voluntariado -ya que se podía hacer en toda Europa- y yo escogí Austria.
Me enfoque en Austria y empecé a ver los voluntariados que ofrecían ya que hay todo tipo de voluntariados. Hay voluntarios de escuelas, con jóvenes, con jóvenes adictos, mujeres cabeza de hogar, abuelitos, cocina, de todo, lo que tu quieras.
Yo me incliné por la parte de los niños debido a la experiencia como au pair.
Estaba entre tres opciones pero a la final escogí la que más me llamaba la atención, en una escuela Montessori aquí en Austria. Los niños aprenden a su ritmo, no es una escuela típica donde la profesora se pone en el tablero y a escribir, tareas, exámenes no. Es completamente diferente.
El montessori es un método educativo que de hecho he implementado con mis hijos. Es un tema muy bueno y que todas las personas que están interesadas en ser Au pair deberían conocer e informarse porque les puede ayudar bastante.
Así es Angie.
Continuando con lo que te decía, en la descripción sobre el voluntariado en el cual estoy, decía que querían que fuera una chica de una nacionalidad diferente, ya que les gusta que los niños vean la inclusión con las personas que no son de allá, que empiecen a generar ese respeto y empatía aun, cuando el idioma y las formas de actuar son diversas. Por eso apliqué.
¿Cómo es el proceso para hacer un voluntariado?
Para realizar el proceso de voluntariado, tú te tienes que inscribir en la página, realizar tu carta de motivación y hacer tu currículum.
Es muy importante lo que escribas en esa carta, ya que es con ese documento que tu atrapas a la persona que te lee. Yo mandé los documentos y puse todo en manos de Dios.
Como a los cinco días recibí un mensaje de parte de ellos que querían contactarse conmigo por videollamada, agendamos la cita y, el día de la cita, eran como seis personas preguntándome varias cosas en inglés.
En la misma reunión, la anterior chica del voluntariado empezó a mostrarme dónde viviría, mis labores a desempeñar y a lo último mi jefe me dijo “listo Yenny, cuándo empezamos con los papeles?
Fue una sensación increíble.

Yenny,
¿Qué es un voluntariado?
Son personas que van a hacer un trabajo físico, ayudar a alguna entidad y esa entidad te dará los recursos necesarios para vivir y estar bien en el lugar que te encuentres.
Te brindan el apoyo de no estar solo y te dan acceso a las herramientas necesarias para vivir bien tu voluntariado y tu estadía en el lugar; además, es muy importante para ellos que aprendas el idioma.
¿Qué cubre un Voluntariado en Austria?
A mi me pagan un sueldo y también me dan un dinero mensual extra para la comida. Vivo en un apartamento gratis, no tengo que pagar el hospedaje, me dieron acceso a una bicicleta y una tarjeta de tren.
Me pagaron el curso de alemán por un año y además de eso me dieron un curso virtual de alemán extra.
Ellos costearon mi seguro médico, costearon mis tiquetes desde Holanda hasta acá Austria y también el dinero para la visa, pero todo depende de la organización a la cual pertenezcas.
¿Qué tipo de Visa se pide para un Voluntariado?
Visa de voluntariado como tal, aquí no hay, lo que sí existe es como un permiso de trabajo.
¿Cuánto tiempo dura el Voluntariado?
El mio tiene una duración de un año.

¿Qué tanto ha cambiado tu proyecto de vida hasta este momento?
Yo me quiero quedar.
De pronto haré otro voluntariado en Alemania, o aquí mismo en Austria, pero con otra organización porque ya no puedo por la misma.
También me gustaría estudiar alguna maestría en geología aquí en Austria, ya que si te dan la visa de estudiante, puedes trabajar aquí en el país treinta horas pudiendo trabajar y estudiar en simultáneo.
Yenny,
¿Recomiendas que se lancen de una vez con un voluntariado o te sirvió pasar primero a ser Au Pair para posterior a eso, hacer un voluntariado?
Primero ser Au Pair porque para ese tipo de voluntariado tú necesitas estar viviendo en la Unión Europea, si tu vives en Colombia, no puedes aplicar.
Yenny gracias por haber sacado el espacio aquí en la viajera inteligente, te deseamos lo mejor para todos tus proyectos.
Gracias a ustedes por la invitación.
Como siempre, agradecemos a cada una de nuestras lectoras que nos acompañaron el día de hoy, que se tomaron su tiempo para leer esta magnifica historia y que nos acompañaron en esta aventura que está al alcance de sus manos.
Esperando que se encuentren muy bien, les deseamos feliz resto de día y nos leemos en una próxima ocasión
¡Plánifica tu viaje!
En esta sesión gratuita aprenderás como empezar esta experiencia
Plazas limitadas, no te quedes sin la tuya 😉