Sesión informativa en VIVO GRATUITA

Como mantenerse motivada e inspirada para viajar como Au Pair: 7 claves que quizá nunca te contaron
Cuando estás motivada sientes que eres la dueña del mundo, que puedes llegar a donde tu quieras, sin embargo con las clases de la universidad, el trabajo y las múltiples obligaciones diarias, al cabo de unos días o meses acabas dejando de lado lo que te habías propuesto, excusas miles… pensaste “mejor” tu proyecto y lo viste muy lejano, tu familia piensa que lo que quieres hacer es casi imposible, o tus amigos te dijeron que ellos no se irían de niñeros a otro país y tu motivación bajó, Por esa razón he preparado en este post las 7 claves para mantenerte motivada.
-
1. Hazte responsable:
Cuéntale de tu proyecto a alguna amiga o a tu familia, si eres auto disciplinada, asigna fechas límite para cada objetivo, lo importante es involucrar a otras personas en tu proyecto, independiente de que te apoyen o no, hará que te mantengas enfocada en tu objetivo y puedas usar la presión social a tu favor.
-
2. Investiga sobre lugares para conocer:
Por experiencia propia te digo, que investigar sobres los lugares que vas a visitar, es la mejor terapia de enfoque, ver videos de la cultura y los sitios que visitarás, hará que te proyectes e imagines ¿cómo sería caminar por esa calle? ¿a qué huele? ¿cómo vas a interactuar con otras personas? y eso amiga, definitivamente te pondrá el combustible necesario para no detenerte.
-
3. Únete a una comunidad:
Lee las preguntas que hacen las personas, si tienes alguna duda específica, conecta de manera directa con ellos, asiste a los eventos que realicen y si sabes algo que ellos no, comparte de manera genuina, que regalar información es buen karma.
-
4. Dedica tiempo a tu misión:
La frase “no tengo tiempo” es una de las excusas socialmente más aceptada y a mi modo de ver, una de las más perjudiciales y destructoras de sueños, te propongo que el tiempo que usas en tus redes sociales, lo uses para controlar cómo van tus objetivos de viaje, según la revista Forbes, los latinoamericanos pasamos más de 5 horas diarias en las redes, ¿que tal si ese tiempo lo usas para mejorar tu nivel de idioma y controlar tus metas? te aseguro que antes de que transcurra un año, vas a estar viajando a otro país, así que haz conciencia sobre la gestión de tu tiempo.
-
5. Aprende el idioma:
Puedes hacerlo tomando cursos presenciales o virtuales, lo importante es que crees el hábito, busca nuevo vocabulario, aprovecha aplicaciones como Duolingo, TinyCards, Busuu e incluso si no tienes dinero puedes tomar clases en youtube, lo importante es que te involucres y busques la manera de practicarlo. En varias regiones de Colombia es posible que encuentres lugares como cafés o bares donde se reúnen extranjeros y colombianos a aprender, asistir a estas reuniones es gratuito y aparte de hacer nuevos amigos te llevarás mucho conocimiento que te servirá de apoyo en tu futura experiencia; en este artículo encontrarás mas detalles sobre los puntos de encuentro.
-
6. Lee libros y blogs de viajes:
Ver la experiencia de otras personas te va a cambiar la perspectiva, no caigas en “ella si tiene el dinero”, “los papas la mantienen”, etc etc etc. esa no es si no otra manera de verte a ti misma como inferior, piensa que si ellas lo hicieron, tú también lo puedes hacer, inspírate y sigue adelante.
-
7. Sumérgete en la cultura:
Lee sobre las costumbres, asiste a restaurantes en donde preparan los platos típicos, escucha las emisoras locales y mira documentales sobre la historia del país que visitarás, no solo te llevarás una grata sorpresa si no que tambien estarás aprendiendo cosas nuevas que ni siquiera imaginabas que existían.
Por último te pido que descanses cuando te sientas agobiada, recibir tanta información puede llegar a ser estresante, ve sin prisa, pero sin pausa, pronto veras que valió la pena.