fbpx
¡Planifica tu Viaje!

Sesión informativa en VIVO GRATUITA

Cómo viajar y conocer otros países, aprender y mejorar idiomas, y generar ingesos económicos  mientras lo haces.
¡Planifica tu Viaje!

Hola futuras Viajeras Inteligentes, un saludo súper cariñoso para todas las que nos leen en este momento.

La intención del día de hoy es que tengamos un espacio súper chévere en el que compartiremos con Diana Suarez, ella es psicopedagoga, especialista en neuroeducación, directora pedagógica en Bebe Poliglota y es la gestora del proyecto ‘Pedagogía Interactiva’.

Durante varios años también fue docente, es apasionada por el tema de la crianza respetuosa y por la educación con los niños.

Diana empezará hablando sobre la importancia de capacitarse en el tema del cuidado de niños cuando se va a ser au pair y, posterior a esto, nos estará compartiendo 5 tips:

1. Comprender las necesidades de los niños.
2. Comprender en que etapa del desarrollo se encuentra nuestro niño.
3. Comprender quien es el adulto a cargo.
4. Limites igual a crecimiento saludable.
5. Paciencia, más que para el niño, para mi.

Estos tips les servirán para poder conectar más rápido con sus Host Kids o con los niños en general, así que sin más, comencemos cool

5 Píldoras Dulces para conectar mejor con tus Hosst Kids

Por Diana Suarez

Hola Diana, bienvenida una vez más a La Viajera Inteligente, ¿cómo has estado, qué tal tu día, cómo va el trabajo, qué tal todo?

Hola Angie y hola a todas las que nos leen en este momento.

Estoy feliz de poder estar en este espacio con ustedes en La Viajera, realmente me encanta el trabajo que realizan, las oportunidades que le brindan a todas las personas que quieren tener una experiencia diferente, que van por sus sueños y que realmente se comprometen con ellas mismas y claro, feliz de aportar para que ese crecimiento sea integral.

¿Por qué es importante capacitarse para ser Au Pair?

Cuando se asume un reto de cuidado infantil, sea bajo la labor que sea, debemos ser responsables y capacitarnos sobre el tema, autoformarte, leer, desarrollar una preparación adecuada para ejercer con profesionalismo la labor a desempeñar.

Debemos abrir nuestra mente y no quedarnos con lo que sabemos de enseñanza infantil con base en lo que cada uno vivió particularmente de niño, sino estudiar y prepararse bajo la ciencia, sobre cómo aprenden los niños, cómo conectar con ellos, cómo disfrutar la crianza de los niños porque debe ser placentera tanto para el niño como para el tutor oficial. 

Me alegra estar acá y encantada de poder brindarles estas cinco píldoras dulces que voy a mencionar a continuación para que nuestras viajeras puedan conectar con estos pequeñitos y que puedan disfrutar de este proceso donde la viajera se vuelve parte de la vida de un ser humano de una forma responsable.

Primera Píldora Dulce:

Comprender las necesidades del niño.

Lo primero que deben tener claro es que están en frente de un niño y no un pequeño adulto y, por ende, las experiencias que tengan en su cabeza no definen al niño. Ejemplo:

• Sabemos que no se debe comer con la boca abierta por la experiencia de lo que hemos vivido, pero resulta que al pequeño no se lo han enseñado.

Nosotras no podemos mirarlo o juzgarlo porque tenga ese tipo de conductas ya que nuestro papel como adulto está en guiarle y enseñarle que debe comer con la boca cerrada.

Hay diferentes escalas de necesidades básicas de los niños y lo primero que deben entender es que para que un ser humano se desarrolle adecuadamente, esas necesidades deben suplirse. Dentro de esta escala se encuentran:

1. Necesidades Vitales:

Dentro de estas necesidades se encuentran: La alimentación balanceada, sueño, hidratación e higiene. De igual forma, debemos tener en cuenta que muchas veces el mal comportamiento de los niños es por falta de alguna de estas necesidades no suplida.

2. Seguridad:

Un niño necesita sentir que el lugar en el cual vive es un refugio seguro y no un campo de batalla donde el niño siente que todo el tiempo es atacado con ordenes y donde se está vigilando lo que «hace mal» para reprocharle. Este aspecto influye mucho en la conducta que tenga el menor de edad.

Un refugio seguro, un hogar seguro, es igual a tener límites claros.

Los límites claros en el hogar hacen que el menor sepa y conozca cuales son los hábitos establecidos y, a su vez, le ayudan a mantener una rutina en su vida diaria, permitiendole así predecir lo que pasará en su entorno y estar dentro de un entorno seguro.

Un tip súper útil para que el menor sepa sobre su rutina es crearle un horario interactivo y pegarlo en algún lugar donde él pueda observar sobre las actividades que se van a realizar durante el día y por meta alcanzada le ponen un sticker o figurita que al menor le guste o llame la atención y a la final le dan algún tipo de recompensa por los logros obtenidos.

Debemos ponernos en el lugar del niño y en este caso, la motivación es fundamental ya que todo lo que nosotros hacemos es debido a la motivación que tenemos sobre lo que se va a realizar, y los niños no son la excepción.

Las recompensas podemos ligarla a la secreción de dopamina, la cual se genera por una buena experiencia.

Cuando queremos modificar la conducta de los niños frente a algo en lo cual no son muy aplicados y/o eficientes, podemos utilizar este recurso. Cuando la dopamina es segregada por el cerebro, solemos conectar con la actividad anterior generando un estado de placer.

Un ejemplo de esto sería

Si el menor tiene que ir a bañarse y siempre es una lucha pero ese día llegó juicioso para el baño, aprovechamos su buena conducta y le ponemos más espuma en la bañera y le permito tener juguetes; le doy una recompensa que refuerce la conducta que tuvo anteriormente. 

3. El afecto y sentirse parte de la familia:

Esto es muy importante para los niños. Muchas veces cuesta el poder conectar con los niños porque ellos no tienen claro cuál es su papel en la vida de la persona.

Cuando el niño entiende que él como ser humano es importante para la vida de la otra persona y que hace parte de su vida él logrará conectar de una forma más rápida porque se está supliendo una necesidad básica que es el ser reconocido. 

Es importante también que el menor entienda que cuando están de mal genio con ellos, o que al adulto le afectó la actitud o compartamiento que ellos tuvieron, no significa que no se les quiera, dejar claro que “lo que acabas de hacer está mal, sin embargo, yo te sigo queriendo igual y eres importante para mí” 

 4. El movimiento, juego, autorrealización:

En los niños el juego es una de las mejores maneras para conectar.

No hay mayor placer para un niño que ver que el adulto que lo cuida se tire al suelo para jugar con él a su nivel porque es la persona que siempre ve cómo su autoridad, el cual le dice qué hacer, qué está bien, qué está mal y hoy es un niño como él, se tumba al suelo, permite que el niño dirija el juego involucrándose las dos partes, el menor y el adulto en un mismo espacio. 

Además, por medio del juego, se puede conocer parte del comportamiento del niño e incluso enseñarle por medio de estos espacios, comportamientos y valores adecuados que debe asumir en la vida real.

El tiempo de conexión del Au pair es tan importante como la hora de hacer los deberes o la hora del alimento, porque hace parte de esas necesidades básicas que el menor necesita para su buen desarrollo y comportamiento.

juego con niños

Segunda Píldora Dulce:

Comprender la etapa de desarrollo.

Se necesita entender y comprender la etapa de desarrollo por la cual está pasando el menor debido a que hay muchos comportamientos que son completamente normales y que los adultos los catalogan como un mal comportamiento. 

Los niños hacen pataletas porque es su manera de demostrar su inconformismo emocional cuando algo no está suplido.

El rol del adulto es ayudarle al niño a entender y que este comprenda qué se debe hacer ante x situación. Es entender que la actitud del menor no es personal, es algo de su emoción que necesita ser transitado y, por ende, debe ser llevado de una manera ligera.

Nuestro papel es mostrarle el apoyo y que el vea que sus emociones son respetadas, pero siempre manejando y estableciendo los límites que el menor sabe que no puede pasar.

Las emociones de los niños deben ser validadas igual que las emociones del Au pair; es todo un proceso que cuando se empieza a realizar con los niños, la persona empieza a conectar con su infancia, es un proceso de educación mutuo, de inteligencia emocional

Tercera Píldora Dulce:

Comprender quien es el adulto a cargo.

El adulto a cargo eres tu como Au pair, entonces, es poder descender al nivel del niño, jugar con el, compartir y conectar con el, sin olvidar que su bienestar depende de cada una de ustedes.

Ustedes no pueden dejan que el niño elija lo que quiere comer si dentro de sus opciones no todas son saludables, por ejemplo; entonces, ustedes les presentan una variedad de comida que sea apta para el menor y él puede escoger de esas opciones.

Los adultos son ustedes y se deben comportar como el adulto responsable sin entrar en peleas sin fundamentos, es poner al menor en un tono donde no se le toma personal lo que el diga porque es la forma en la cual el menor entiende que sus emociones no nos van a hacer perder el control.

Cuando el adulto pierde el control de sus emociones frente al niño, ya perdieron, porque el niño entiende que hubo un límite en el cual él pudo rebasar y que puede manipular.

conectar con host kids

Cuarta Píldora Dulce:

Limites igual a crecimiento saludable.

Los niños necesitan límites para crecer saludables, si no se les enseña a los niños que hay límites es difícil que tengan una buena conducta y estos límites, a su vez, deben ser límites que se puedan cumplir. Un ejemplo de esto sería:

Si la hora de dormir es a las 8:00 pm, nos vamos a dormir a esa hora.

Si tienen un niño de 2 años haciendo pataleta porque no quiere irse a dormir, ustedes llevan al niño a dormir. Es mantener una actitud firme pero serena porque si ustedes se empiezan a alterar le transmiten al niño todo lo que está pasando y él se da cuenta que por ahí tienen un punto débil donde él puede tomar ventaja.

El tema va en respetar los límites que son aprendidos por los niños por medio del ejemplo, si el niño los tiene bien establecidos, ustedes saben hasta donde ir con el menor, esto les brindará tranquilidad de sentirse respetado y, al niño, el entender que él también puede establecer sus propios límites.

Dentro de los límites se pueden mencionar:

1. Límites de tiempo:

Donde, por ejemplo, le digo al niño que estoy cansada y que jugamos más tarde. Él debe entender que también tengo necesidades.

2. Límites materiales:

Como por ejemplo, mis cosas personales, u objetos con los que no puede jugar como el teléfono.

3. Límites para su bienestar:

Donde se vele por la vida y bienestar (valga la redundancia) del niño. En este punto, después de los dos años, si los limites no son respetados debe haber una consecuencia por ello sin llegar a ningún tipo de violencia o que el menor se sienta violentado.

Para esta consecuencia, se puede aplicar la ley de 1 minuto por la edad del niño, la cual funciona de la siguiente manera:

Si el niño tiene 2 años y me agrede, le digo que eso no se hace y me alejo de el por dos minutos y vuelvo. Si repite su comportamiento, lo vuelvo a aplicar.

Esto funciona muy bien para que el niño vaya comprendiendo de que su acción conlleva a una reacción/consecuencia.

Quinta Píldora Dulce:

Paciencia para ustedes principalmente.

La paciencia no solo es algo para el menor, la paciencia también es para ustedes las Au pair porque ustedes serán las responsables de sus emociones.

Es importante que conecten con ustedes mismas y que entiendan porqué ciertas situaciones las hace sentir como las hace sentir, que entiendan el porqué de cuando el niño las reta y sienten que la cabeza se les calienta y no les gusta.

En este tema de la paciencia, hablemos del tiempo fuera. Hay un momento donde es bueno y necesario que el adulto salga de escena cuando siente que va a perder el control de sus emociones.

Un lugar para ese tiempo fuera puede ser la ventana si no me puedo alejar mucho de niño, la puerta, la terraza; un lugar con aire donde puedan respirar profundamente, controlar la respiración, calmarsen y tomar decisiones asertivas con objetividad.

Aprender a conocerse y ejercer esa paciencia con ustedes mismas es importante, no se den tan duro cuando sientan que vuelven a equivocarse, aprendan de los errores y que cada vez sea más amable para los dos, incluso pueden ser vulnerables y demostrar sus sentimientos con los niños y que ellos entiendan también qué las hace sentir triste o enojadas. Hace parte de ese proceso de conexión.

Diana, te agradecemos por este espacio tan bonito que nos brindaste el día de hoy aquí con La Viajera Inteligente, por esas cinco píldoras dulces de utilidad para nuestras chicas Au pair.

Gracias por tu información, tu colaboración y la experiencia que tienes es una herramienta clave en la formación de las chicas que están haciendo su proceso.

Con mucho gusto Angie, ustedes saben que yo siempre estoy feliz de apoyarlas. Yo siempre he dicho, todos los niños merecen estar en un lugar donde se sientan profundamente amados, respetados, que todas sus necesidades estén suplidas y esa es la misión principal de los adultos e impactar en ellos.

Agradecemos a cada una de nuestras lectoras que nos acompañaron el día de hoy, que se tomaron su tiempo para leer esta información que sabemos que es de mucha utilidad para todas  las personas que tenemos nuestros pequeñitos a cargo.

Espero que se encuentren muy bien, les deseo un feliz resto de día, de semana, de mes y de vida, saben que cualquier inquietud aqui estamos para ustedes y nos leemos en una próxima ocasión cool Chao, chao!

¡Plánifica tu viaje!

En esta sesión gratuita aprenderás como empezar esta experiencia 

Plazas limitadas, no te quedes sin la tuya 😉