Hola futuras Viajeras Inteligentes, un saludo para todas las que nos leen en este momento. La intención del día de hoy es responder varias preguntas con relación al Programa Au Pair en Irlanda, en compañía de Sonia e Ivonne.
Son preguntas frecuentes que han hecho varias chicas interesadas en el programa en Irlanda, y sabemos que les serán de mucha ayuda para poder tomar una decisión frente al tema.
Sonia, quien vive en España, junto a Ivonne que se encuentra en Italia, estarán respondiendo las siguientes preguntas:
1. ¿Qué tipo de visado necesito para Irlanda?
2. ¿Cuánto es el pago como Au Pair en Irlanda?
3. ¿Cómo puedo elegir el país en donde ser Au Pair?
4. ¿Qué tipo de inglés se habla en Irlanda
5. Tips para el manejo del idioma durante el proceso.
6. ¿Es mejor hacer el proceso sola o por agencia?
7. ¿Por qué Sonia decidió ser Au Pair en Irlanda?
8. ¿Qué aprendizaje te dejó la experiencia de viaje Au Pair? Anécdota con los niños.
Así que sin más preámbulos, aquí les respondemos:
1. ¿Qué tipo de visado necesito para Irlanda?
Para venir a Irlanda necesitas un visado de estudiante, ya que Irlanda es un país que no tiene visa Au Pair como tal a comparación de países como Francia o Alemania.
En Irlanda puedes ser Au Pair, puedes encontrar familia sin problema, pero tienes que buscarte un curso oficial que te permita trabajar 20 horas para que puedas realizar tu visado de estudiante y buscar una familia que se adecue a ese horario.
2. ¿Cuánto es el pago como Au Pair en Irlanda?
En Irlanda el pago está entre 100 a 150 euros a las semana. También sé de otras chicas Au Pair que les están pagando actualmente 200 euros a la semana y es suficiente para ahorrar y pagar tus necesidades allá.
3. ¿Cómo puedo elegir el país en donde ser Au Pair?
No se cierren en un país en concreto, realmente cada país tiene lo suyo, una cultura diferente, tiene algo que siempre les va a gustar. Yo por ejemplo a Irlanda no lo tenía casi en mente por el país en sí y luego me acabó encantando por completo, siempre te acabas adaptando y amando el lugar donde estas.
Nosotras les recomendamos primero enfocarse en el idioma que quieren perfeccionar. Si ustedes desean perfeccionar el inglés, en Europa pueden hacer el proceso en países como Holanda, Luxemburgo, Suecia, Dinamarca si vienes de Latinoamérica.
Si quieres mejorar el francés te vienes a Francia o Bélgica y si deseas mejorar el alemán puedes viajar a Alemania o Austria.
4. ¿Qué tipo de inglés se habla en Irlanda? Británico o Norte Americano
Creo que es más parecido al inglés británico. En Irlanda también hablan el irlandés en los colegios sobre todo, y esto me llamó mucho la atención; de hecho, hay colegios donde puedes ver todas las materias en inglés menos irlandés o todas las materias en irlandés menos la asignatura de inglés.
¿El irlandés es difícil?
Es complicadísimo, yo en 10 meses solo aprendí a decir “adiós”.

5. Tips para el manejo del Inglés durante el proceso Au Pair
Depende mucho del nivel inicial que tengas, sin embargo, aquí te dejamos los tips que nos compartió Sonia:
1. Mientras haces tu proceso:
No puedes olvidar y dejar de lado el idioma, debes dedicarle mínimo quince minutos al día o apúntate a un curso -o una APP– que te permita estudiar y seguir en contacto permanente con el idioma con el que vas a aplicar.
2. Practícalo con alguien cercano:
Puedes hablar con tu madre, hermanos o amigos en inglés por un momento del día, esto parecerá una bobada pero realmente ayuda para que el cerebro sea más ágil y se acostumbre al idioma mientras que a su vez, te obligará a estudiar palabras, verbos, conjugaciones o frases que realmente no sabes o aun te cuestan.
3. Curso del idioma:
Yo hice un curso intensivo faltando una semana para viajar que me ayudó bastante con el tema de la seguridad frente al idioma porque me daba miedo el llegar y no ser capaz de decir nada, aunque las familias saben que tú vas allá también a estudiar el idioma así que con lo básico lo pueden lograr.
Al final, si o si van a aprender el idioma allá, es una cuestión de supervivencia.
4. Cuida niños mayores, no tan bebes:
Si te importa mucho el idioma, cuida niños que sean más mayores. Yo con la niña que cuide hablaba muchísimo, ella me contaba su vida y de esta forma podía practicar demasiado el idioma a comparación si hubiese realizado mi experiencia con bebés.
Si quieres hablar el idioma, recuerda que tus 7-8 horas de trabajo son con los niños y son tu forma más cercana de practicarlo.
6. ¿Es mejor hacer el proceso Au Pair sola o con agencia?
Yo siempre he dicho que depende de lo que busque la persona por medio de esta experiencia como Au Pair y el tiempo que le quieras dedicar. Puedes pagar a una agencia para que te expliquen todo, te ayuden y tener un soporte de alguien con experiencia o puedes buscarlo por tu cuenta e irías sola.
Desde mi forma de pensar, no es obligatorio a través de una agencia desde latinoamérica, ya que se puede hacer sola. Sin embargo, ya existen comunidades como nosotras -La Viajera Inteligente- que les enseñamos a hacerlo solas pero les acortamos el proceso entonces ahí nosotras podríamos ser una buena opción.
Aclaro que esto no se trata de insitarlas a seguirnos o que compren nuestra membresía, esto es con el fin de que busquen y vean cuál alternativa les funciona más.
7. ¿Por qué ser Au Pair en Irlanda?
Me parecía una oportunidad enorme de poder hacer todo lo que obtienes al ser Au Pair, que no puedes obtener de otra forma sin gastar mucho dinero. La experiencia es maravillosa, el poder compartir con otra familia, el estar con los niños, el idioma es un complemento de todo.
Por mi parte yo comencé y me motivé demasiado por el idioma, obviamente la experiencia es enriquecedora pero el idioma fue mi principal motivación, porque es algo que se mantiene; después de cuatro años de mi experiencia como Au Pair lo sigo llevando en mi mente y me ha servido demasiado.

8. ¿Qué aprendizaje te dejó la experiencia de viaje Au Pair? Anécdota con los niños.
La host mom era enfermera y cada dos meses yo tenía que trabajar por las noches, aquí les recomiendo que antes de viajar le pregunten a la familia, a la cual van a llegar, si necesitan que trabajen en horarios nocturnos algunas veces porque para mí fue algo difícil.
Habían ocasiones en las cuales los niños a media noche, o por la madrugada, me levantaba para que les acompañara al baño y esto también lo tuve que hablar con la familia porque yo estaba durmiendo y me levantaban para hacer cosas que a esa hora no me correspondía.
Ahora bien, lo que pasó ese día fue que estaban los padres en la casa y había una fiesta en el pueblo; ellos fueron y yo fui independiente con unas amigas que también eran Au Pairs.
Aquí cabe anotar que al niño pequeño de la familia le encantaban los superhéroes, específicamente spiderman, y literalmente todo el día estaba disfrazado de spiderman, era una obsesión.
El día de la fiesta, con el permiso de los padres, le pintaron la cara al niño de spiderman. Yo no estaba en la casa y cuando ellos se fueron a dormir, la host mom le dijo al niño que se dejara limpiar la cara pero él no quería porque él quería que yo lo viera con la cara pintada de spiderman todo esto sin que yo lo supiera claro está.
Cuando llegué de fiesta, me fui directo a mi habitación a dormir. Me levanté a las 6:00 am porque había oído un ruido y cuando abrí mis ojos, tenía encima de mi, en mi frente, la cara de un niño pintada de spiderman. Casi me muero del susto, yo solo me preguntaba qué estaba pasando y quién era el niño.
El niño estaba super feliz, pero extremadamente feliz diciéndome “Sonia, I’m Spiderman” y yo solo lo veía tratando de procesar lo que estaba pasando a las 6:00 am, además porque se le había corrido toda la pintura. Esto realmente fue increíble y algo que jamás olvidaré, fue muy tierno.
Cuando tu vas de Au Pair tienes una idea de que tienes que ir a cuidar a los niños, de ser responsable, de poner normas como una niñera, pero de cara a los niños al final ellos ya tienen a sus padres que son los responsables de ellos, los que trabajan y cuando llegan de casa comparten con ellos su tiempo -que no es mucho a veces-.
Tu como Au Pair pasas muchísimas horas con ellos y ellos no te ven como sus padres sino como tu amiga, su hermana mayor o compañera de juego,s entonces al principio yo era un poco más estricta pero llega un punto donde te das cuenta que lo mejor es jugar con ellos, darlo todo y hacer lo que nos apetecía.
Es ir a divertirse, a disfrutar y a pensar que todo lo que hagas con ellos será un recuerdo que perdurará en sus memorias. Hace unos pocos meses el papá de la familia donde me quede me paso una foto de los niños diciendome “Sonia, mira, están jugando tu juego”.
Futuras viajeras esperamos que esta información les sea de mucha utilidad, que hayan podido despejar las dudas que tengan acerca del programa y, en caso de que tengan mas inquietudes, no duden en contactarnos.
Agradecemos a cada una de nuestras lectoras que nos acompañan y que se toman su tiempo para leernos.
Les mandamos un abracito a todas y nos vemos en la próxima
¡Plánifica tu viaje!
En esta sesión gratuita aprenderás como empezar esta experiencia
Plazas limitadas, no te quedes sin la tuya 😉